Satélites

Confirmado el lanzamiento del SpainSat NG II, el más avanzado de Europa

Junto a su “hermano gemelo” cubrirán dos tercios del planeta con uno de los estándares de seguridad más altos hasta la fecha.

Unas horas atrás bajo el cielo de Cabo Cañaveral, no solo despegó un cohete de SpaceX, sino el culmen del programa espacial más ambicioso de España: el satélite SpainSat NG II, un proyecto que sitúa al país en la vanguardia tecnológica y de seguridad global.

El cohete Falcon 9 de SpaceX llevaba en su interior una joya de la ingeniería española: el satélite SpainSat NG II. Operado por Hisdesat y promovido por el Ministerio de Defensa, este lanzamiento no es un hecho aislado, sino la pieza final que completa el programa SpainSat NG.

Con este proyecto, España no solo pone en órbita dos satélites gemelos; sella un "antes y un después" en su industria espacial. Nunca antes se había desarrollado en el país un sistema satelital de esta envergadura: cada satélite pesa más de 6 toneladas y alcanza los 7,3 metros de altura y cuenta con un nivel de complejidad técnica que los sitúa entre los más innovadores del mundo.

La misión del SpainSat NG II, y la de su gemelo el SpainSat NG I, es clara y de vital importancia: constituir el sistema de comunicaciones gubernamentales más avanzado de Europa. A partir de la primavera de 2026, comenzarán a operar conjuntamente, creando una red de cobertura que dará servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur.

Sus capacidades de comunicaciones seguras estarán al servicio de las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la OTAN y la Comisión Europea (en el programa GOVSATCOM) y también con gobiernos de países aliados.

Esto convierte a España en un pilar fundamental para la defensa y la seguridad colectiva, proporcionando un activo estratégico de primer nivel. Son los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa.

Los satélites cuentan con una participación del 45% de empresas españolas, involucrando a prácticamente todo el sector espacial nacional. Bajo el liderazgo de Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space, firmas como Indra, Sener e Hispasat, entre otras, han contribuido al éxito del proyecto.

Esto reduce la dependencia externa y fortalece la posición de España en el concierto internacional. Tras su lanzamiento, el SpainSat NG II orbitará nuestro planeta en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). Ahora inicia un viaje de 5 a 6 meses, supervisado por los equipos de Airbus e Hisdesat, hasta alcanzar su posición definitiva a 36.000 km de la Tierra, sobre el meridiano 30 oeste. Una vez allí, y tras su validación en vuelo, estará listo para desplegar todo su potencial.