Tecnología

DeepSeek, la IA china que ha destronado a ChatGPT, víctima de un ciberataque 'a gran escala'

La compañía ha detenido la inscripción de nuevos usuarios en su chatbot

Interfaz del chatbot DeepSeek.
Interfaz del chatbot DeepSeek.DeepSeek.

DeepSeek, la compañía detrás de la IA china que en muy pocos días ha revolucionado el sector tecnológico, está siendo objeto de un ciberataque, según explica en su página de soporte: 'Debido a los ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de DeepSeek, estamos limitando temporalmente los registros para garantizar la continuidad del servicio. Los usuarios existentes pueden iniciar sesión como siempre. Gracias por su comprensión y apoyo', afirma DeepSeek.

La plataforma ya había tenido dificultades a lo largo del día, pero ha sido en las últimas horas cuando estas se han acrecentado. La IA de DeepSeek, que lanzó su nuevo modelo de lenguaje R1 hace una semana, está suponiendo una ruptura en el sector tecnológico, que lleva dos años volcado con la inteligencia artificial. En Estados Unidos, la app alcanzó el primer puesto de las más descargadas en la App Store, por delante de ChatGPT, y también ha sido la causante de importantes pérdidas en Wall Street, siendo Nvidia la más perjudicada, tras ver esfumarse 500.000 millones de dólares de capitalización bursátil en solo una jornada. Esta ha sido la mayor pérdida de valor bursátil en un día de la historia. La curiosidad por la app se ha disparado.

En este contexto, a los usuarios no les ha sorprendido que la plataforma tuviera dificultades debido al excesivo número de usuarios. La compañía ha publicado que comenzó a investigar lo que sucedía con el rendimiento esta madrugada, hora española. Tres horas después, alertó del ciberataque. No has dado más explicaciones, aunque la opción más probable es la de un ataque de denegación de servicio.

Las razones detrás del éxito de DeepSeek radican en ofrecer una experiencia similar a la de los modelos de lenguaje más avanzados de ChatGPT, que son de pago, pero de forma gratuita. Es, además, un software de código abierto que cualquiera puede auditar y usar para sus fines, descargándolo y ejecutándolo localmente, además de la opción de usar la app o la web. Pero, sobre todo, es muy barato.

Frente a las inversiones multimillonarias de las que hablan constantemente las grandes tecnológicas, DeepSeek, que como empresa china tiene restringido el acceso al hardware más avanzado de Nvidia o AMD, desarrolló su modelo anterior V3, que sigue disponible en la plataforma, por tan solo 5,5 millones de dólares, mientras que OpenAI tuvo que invertir 100 millones en GPT-4. Según la compañía china, el desarrollo de R1 ha costado entre un 90 % y un 95 % menos que sus competidores, frente a los que ha destacado en diversas pruebas de rendimiento para estos modelos de inteligencia artificial.

Y lo ha hecho con un hardware más limitado que el que emplean compañías como Microsoft, Google y OpenAI, pero al que parece haber sacado mayor partido. DeepSeek asegura haber empleado solo 2.000 tarjetas gráficas de Nvidia para entrenar V3, mientras que los principales modelos del mercado usan desde 16.000 para arriba. Es decir, DeepSeek ha logrado el nivel de las empresas de Silicon Valley, pero sin requerir las mismas inversiones ni el hardware más avanzado, lo que explica el impacto que ha recibido Nvidia, cuya evolución será clave en los próximos días.