
Aeronáutica
Este avión supersónico unirá Londres y Nueva York en poco más de 3 horas
Estaría equipado con todos los lujos y alcanzaría los 1.700 km/h.

Desde el Concorde, los viajes intercontinentales, han dejado de lado la velocidad en beneficio de la cantidad de pasajeros y la sostenibilidad (económica y ecológica). Pero llevamos al menos medio siglo sin reducir los tiempos de vuelo cruzando el Atlántico y hay quienes piensan que ya es hora de cambiar eso.
Spike Aerospace, fabricante aeroespacial con sede en Massachusetts, afirma haber alcanzado una nueva etapa en el desarrollo de su avión comercial supersónico, el Spike S-512 Diplomat, que, según la compañía, ofrecerá viajes rápidos, silenciosos y de bajo consumo de combustible.
La firma aeroespacial anunció que está completando un estudio de diseño avanzado para perfeccionar la aerodinámica, la configuración de la cabina y las capacidades de bajo impacto del S-512. El objetivo es validar que la aeronave cumpla con los estrictos estándares de ruido para vuelos supersónicos terrestres, un requisito que, de cumplirse, podría ampliar las rutas de vuelo potenciales y acortar los viajes de larga distancia.
Según la compañía, el avión está diseñado para conectar Nueva York y París en menos de cuatro horas sin generar el estampido sónico propio de los aviones supersónicos anteriores. Los vuelos supersónicos están prohibidos sobre muchos países debido a la preocupación por el ruido, y los fabricantes ahora compiten para desarrollar tecnología "supersónica silenciosa" que podría llevar a los reguladores a levantar esas restricciones.
“Nuestro objetivo es redefinir los viajes de larga distancia para líderes empresariales y gubernamentales, ofreciendo la velocidad supersónica con la comodidad y la discreción de un jet privado”, afirmó Vik Kachoria, presidente y director ejecutivo de Spike Aerospace.
El S-512 Diplomat está dirigido a viajeros de negocios de alto nivel y funcionarios gubernamentales que desean reducir los tiempos de viaje internacional hasta en un 50 %. La distribución de su cabina facilita tanto la productividad como la relajación en vuelos internacionales largos, algo que se habría basado en años de investigación y desarrollo, incluyendo numerosos cambios de diseño.
Los ingenieros de Spike Aerospace están trabajando actualmente en la configuración de la estructura para reducir el estampido sónico a una señal de “estruendo bajo”, haciéndolo más silencioso para las personas en tierra. La compañía afirma que su capacidad será un diferenciador clave en el congestionado mercado de la aviación comercial si los reguladores aprueban los vuelos supersónicos terrestres.
Spike Aerospace está incorporando profesionales aeroespaciales de los principales fabricantes de aeronaves y colaborando con la industria e instituciones académicas para acelerar el proyecto. Esta red está ayudando a la empresa con el diseño, la planificación de la certificación y la preparación para la entrada al mercado.
Los viajes supersónicos de pasajeros no han estado disponibles desde la retirada del Concorde en 2003, que podía volar a más del doble de la velocidad del sonido, pero su limitada autonomía, sus altos costes operativos y su impacto ambiental provocaron su desaparición.
Los proyectos más recientes, como el S-512, buscan superar estos desafíos mediante motores más eficientes, materiales avanzados y diseños que reducen el ruido. Spike Aerospace afirma que su S-512 Diplomat equilibrará velocidad y eficiencia, con mejoras en el ahorro de combustible en comparación con los diseños supersónicos anteriores.
Desafortunadamente, más allá de su capacidad para alcanzar los 1.700 km/h y que estará habilitado para unos 20 pasajeros, aún no se sabe su altitud crucero o la fecha prevista de entrada en servicio de esta aeronave.
“El S-512 Diplomat será silencioso, sostenible y capaz de operar en rutas que antes se creían imposibles para los aviones supersónicos”, afirma Kachoria, pero siguen sin dar más detalles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar