
Internet
Este es el robot que puede arreglar internet
Se trata de un dron autónomo que patrulla los fondos marinos controlando los 1,5 millones de km de cables que conectan la red.

Bajo la superficie oceánica, a veces a miles de metros de profundidad, circula el verdadero “sistema nervioso” de internet: más de 1,5 millones de kilómetros de cables submarinos que conectan continentes, cruza océanos y sostiene el 99% del tráfico internacional de datos: correo, streaming, videollamadas, transacciones financieras, nube, etc.
Pero esa red invisible a nuestros ojos es tan vital como frágil. Los cables no descansan en la superficie: en zonas más próximas a la costa se entierran bajo el lecho marino; en mar abierto, reposan sobre el fondo oceánico. La vida útil estimada de muchos de estos sistemas ronda los 25 años. Y no son pocas las amenazas: anclas que se enganchan, redes de pesca, accidentes, erosión del lecho, fenómenos naturales, e incluso sabotajes. En todo el mundo, cada año se registran entre 150 y 200 averías en cables submarinos que requieren reparación.
Cuando esto ocurre, buques especializados deben navegar hasta la zona afectada, izar el tramo dañado, empalmarlo o sustituirlo, asegurar la estanqueidad del conjunto y volver a sumergirlo. Todo el proceso puede tomar semanas, incluso más de un mes, dependiendo de la profundidad, el clima, la posición del cable y otros factores. Y mientras tanto, enormes porciones de tráfico global pueden interrumpirse. Por eso, proteger esta red equivale a proteger el corazón de la era digital.
Ante la creciente vulnerabilidad de esos tendidos, la empresa alemana Euro Atlas acaba de presentar Greyshark, un vehículo submarino autónomo diseñado para patrullar, vigilar y proteger los cables que unen continentes.
Como su nombre indica, el perfil es el de un tiburón, pero en el interior cuenta con sensores avanzados, autonomía total y la capacidad de operar en entornos profundos. Todo ello le permite detectar anomalías, movimientos sospechosos o posibles daños.
Según sus creadores, Greyshark puede recorrer grandes distancias sin supervisión constante, “despertando” solo cuando detecta señales inusuales. Puede mapear rutas de cables, vigilar corredores submarinos y avisar a centros de control si hay incidentes. Es capaz de desplazarse a unos 10 nudos y cubrir un área total de 1850 km.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


