Inteligencia Artificial

Esto es lo que piensa Sam Altman sobre internet: todo lo que accedes en línea es una ilusión mantenida por máquinas

El director ejecutivo de OpenAI ha comenzado a creer en la teoría de la internet muerta

Sam Altman visitando las oficinas de OpenAI el pasado domingo tras su despido.
Sam Altman visitando las oficinas de OpenAI el pasado domingo tras su despido.X.

La teoría de la internet muerta es una conspiración con tonos proféticos que sugiere que internet está dominado por modelos de IA y otras máquinas autónomas desde 2016. Según esta teoría, la gran mayoría de las publicaciones y perfiles que vemos son solo bots. De hecho, apenas interactúamos con humanos: todo lo que vemos es una ilusión mantenida por máquinas, casi como en la película Matrix.

Obviamente, se trata de una idea solipsista, básicamente que existe solo aquello de lo que somos conscientes. Y, ahora, se ha convertido en una broma, aunque algunos no la descarten. Lo que hace que sea así, como toda teoría de la conspiración, es que se basa en una pizca de verdad: la creciente ansiedad por lo falsa y superficial que se ha vuelto la red mundial. Y la innegable avalancha de modelos de IA que ocupan gran parte de la web. Tanto que ya llegamos al momento en el cual, más de la mitad del tráfico en internet, son bots.

Dicho esto, Sam Altman, creador del chatbot de IA más popular del mundo con su empresa OpenAI, afirma que le empieza a preocupar que la "teoría de la internet muerta" se esté haciendo realidad.

“Nunca me tomé tan en serio la teoría de la internet muerta - tuiteó Altman con su habitual estilo, siempre en minúsculas -, pero parece que ahora hay muchísimas cuentas de Twitter gestionadas por LLM”. (Los LLM son el extenso lenguaje que impulsa la tecnología de los chatbots de IA).

Obviamente gran parte de las respuestas al tweet fueron tomarse a broma la afirmación. Sobre todo cuando la advertencia viene de un empresario que dirige una empresa valorada en casi medio billón de dólares y tiene como producto el chatbot más famoso del mundo, cuyo único propósito es imitar la escritura y la personalidad humana. O, lo que es lo mismo: el muerto se ríe del degollado.

Actualmente, ChatGPT se ha convertido en un recurso para enviar y responder correos, automatizar tareas y hasta escribir noticias. Y no es ilógico pensar que los correos enviados y sus respuestas, pueden formar parte de esto. Una imagen generada por IA es una forma más cómoda de capturar tu imaginación, cada vez más influenciada por LLM, que un dibujo o una fotografía.

El espíritu de la teoría se ha visto aún más reforzado por los experimentos (fallidos, por el momento) de Meta para desplegar perfiles con IA en Facebook e Instagram que se hacen pasar por personas reales.

Afirmar que la internet está muerta, porque está gobernada por chatbots, cuando eres tú quien vende los chatbots es de un cinismo enorme. Por decirlo con diplomacia.