Tecnología militar
Karma HX-2, el dron suicida que ataca en enjambre y Alemania está fabricando en masa para Ucrania
La compañía alemana Helsing entregará 4.000 de estos drones diseñados para misiones de largo alcance a alta velocidad, asistidos por IA y resistentes a la guerra electrónica
La empresa alemana Helsing, líder europeo en IA de defensa, ha anunciado la producción en masa del nuevo dron kamikaze Karma HX-2 para su envío a Ucrania. Este dron, que ya ha sido probado en dicho país, cuenta con capacidades de inteligencia artificial que lo hacen resistente a sistemas de guerra electrónica y puede emplearse en enjambres interconectados para realizar ataques suicidas controlados por un solo operador.
El HX-2 es un UAV propulsado electrónicamente que tiene un diseño cruciforme, en forma de X, en la cola y el cuerpo principal. Pesa alrededor de 12 kilogramos, alcanza una velocidad de casi 220 km/h y tiene un alcance máximo de 100 km, según Helsing. La compañía también asegura que estos drones, también conocidos como ‘Karma’, pueden equiparse con ojivas multipropósito y otras optimizadas para atacar vehículos blindados o estructuras.
Inteligencia artificial contra la guerra electrónica
‘La inteligencia artificial a bordo asegura que el HX-2 sea inmune a las medidas hostiles de guerra electrónica mediante su capacidad de buscar, reidentificar y atacar objetivos, incluso sin señal o conexión de datos continua’, explica Helsing en su sitio web. ‘Un operador humano permanece involucrado en todas las decisiones críticas’.
Según ha publicado Bild, la primera entrega de drones HX-2 a Ucrania podría realizarse este mismo mes y se espera que Helsing produzca un total de 4.000 HX-2. De acuerdo con la compañía, las capacidades del dron han sido desarrolladas y probadas con la experiencia adquirida por Helsing en Ucrania.
El HX-2 de Helsing destaca por su autonomía, resistencia a la guerra electrónica y capacidad de producción en masa a bajo coste. A diferencia del dron ruso Lancet, que todavía depende del GPS u otros sistemas de comunicación vulnerables a las interferencias, el HX-2 funciona con inteligencia artificial avanzada. Esto le permite operar eficazmente en entornos muy disputados como el de la guerra de Ucrania, donde los adversarios emplean avanzadas medidas de guerra electrónica.
‘Al operar como parte del software de reconocimiento/ataque Altra de Helsing, múltiples HX-2 pueden formar enjambres controlados por un único operador humano’, afirma un comunicado de prensa de la compañía. Esta capacidad reduce las necesidades de personal al tiempo que mejora la eficiencia del campo de batalla. ‘El HX-2 ha sido diseñado para ser producido en masa y a un costo unitario significativamente menor que los sistemas convencionales’, añade Helsing.
Furtivo y optimizado para misiones de largo alcance y alta velocidad
El Karma HX-2 está optimizado para misiones de largo alcance y alta velocidad dirigidas a objetivos de alto valor. Su avanzado sistema de propulsión, alimentado por baterías recargables, proporciona una firma acústica y térmica reducida, lo que permite operaciones sigilosas y evitar la detección por radar e infrarrojos. La inteligencia artificial integrada incorpora sensores multiespectrales para la adquisición y el ataque autónomo de objetivos, con el apoyo de unidades de medición inercial y algoritmos de comparación de terreno para mantener la precisión en entornos sin GPS.
El uso creciente de IA en sistemas aéreos no tripulados está impulsando una evolución importante en sus capacidades, especialmente en lo que respecta a las operaciones en grupos grandes de drones o enjambres completamente interconectados. La guerra electrónica, especialmente contra drones, es empleada por ambos bandos en la guerra de Ucrania, y la focalización habilitada por IA es una de las contramedidas desarrolladas para combatirla. Helsing asegura que el software a bordo del HX-2 puede actualizarse de forma inalámbrica ‘para adaptarse dinámicamente a nuevas amenazas y tácticas’.
Otra ventaja clave del HX-2 es su coste de producción significativamente menor en comparación con los drones tradicionales, lo que lo posiciona como una alternativa económicamente viable a sistemas como el Switchblade estadounidense o el Warmate polaco, cuyo uso se ve restringido por los altos costes o la capacidad de producción limitada. Diseñado para complementar en lugar de sustituir a la artillería tradicional, el HX-2 ofrece una flexibilidad operativa única al permitir ataques precisos y a gran escala con un gasto reducido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar