Cargando...

Tecnología

Llaman, contestas y cuelgan. Así funciona el 'robocalling', una de las prácticas más molestas de los spammers telefónicos

Cada vez es más frecuente que los usuarios teman contestar por miedo a ser víctimas de una estafa

Llaman, contestas y cuelgan. Así funciona el 'robocalling', una de las prácticas más molestas de los spammers telefónicos istock

¿Has recibido alguna vez una llamada que se corta nada más contestarla? Aunque hoy en día el iPhone se utiliza para casi todo menos para hablar, su función principal sigue siendo la de recibir y hacer llamadas. Sin embargo, cada vez es más frecuente que los usuarios teman contestar por miedo a ser víctimas de una estafa. Una de las prácticas más comunes y molestas en este sentido es el robocalling.

Esta técnica consiste en que un servidor automatizado realiza miles de llamadas con el objetivo de detectar qué números están activos. En caso de que alguien responda, el número queda registrado y puede ser reutilizado posteriormente para campañas comerciales o, en el peor de los casos, fraudes. Por eso, en muchas ocasiones, tras coger la llamada, no hay nadie al otro lado.

Llamadas automatizadas que testean tu línea

En los centros de llamadas, incluso cuando hay personas detrás de las ventas, es habitual que el sistema automatizado sea quien marca los números. El operador solo entra en acción cuando alguien responde. Este sistema también explica la constante insistencia de las llamadas, aunque el usuario haya rechazado previamente la oferta. Bloquear números no es suficiente, ya que el sistema vuelve a marcar desde líneas distintas.

Si bien muchas de estas llamadas proceden de empresas de seguros, luz o internet, otras tienen fines maliciosos. El problema es que no siempre es fácil distinguir una oferta real de una estafa.

Siri al rescate: la solución de Apple contra los números desconocidos

Ante este escenario, Apple ha anunciado una función revolucionaria incluida en iOS 26: un nuevo filtro de llamadas que permite que Siri responda automáticamente a números desconocidos. El sistema silencia la llamada, pregunta quién llama y el motivo, y muestra una transcripción en tiempo real. El usuario puede entonces decidir si responder, colgar o dejar que Siri gestione la llamada. Esta función estará disponible oficialmente en septiembre, aunque podrá probarse antes mediante la beta pública. Para activarla será necesario ir a Ajustes > Aplicaciones > Teléfono > Filtro de llamadas.

España también actúa: restricciones y Lista Robinson

A nivel legal, España también ha dado pasos para limitar estas prácticas. La Orden TDF/149/2025 prohíbe que se hagan llamadas comerciales desde números móviles. Solo están permitidas aquellas que procedan de teléfonos fijos o con prefijos 800 y 900, lo que facilita identificar si la llamada es publicitaria antes de contestar.

Otra medida complementaria es registrarse en la Lista Robinson, un servicio gratuito regulado a nivel nacional que permite a los ciudadanos evitar comunicaciones comerciales no deseadas por teléfono, correo postal, correo electrónico y SMS.

Gracias a estas herramientas tecnológicas y legales, los usuarios pueden protegerse mejor de una de las prácticas más insistentes y molestas de los spammers telefónicos.