Sección patrocinada por sección patrocinada

Lenguaje

¿Cómo se deben separar los decimales: con coma o con punto? Esto dice la RAE

La Real Academia Española y la Fundación del Español Urgente han vuelto a pronunciarse para aclarar qué signo es el adecuado

El Diccionario de la RAE cuenta con más de 100.000 palabras
El Diccionario de la RAE cuenta con más de 100.000 palabrasDreamstime

En el día a día, escribir un número con decimales puede parecer una cuestión menor, pero detrás de ese detalle se esconden siglos de tradición tipográfica y normas que aún hoy generan confusión. La Real Academia Española (RAE) y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) han vuelto a pronunciarse para aclarar qué signo es el adecuado: el punto o la coma.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, las dos formas son correctas. Es decir, tanto 11,5 como 11.5 significan "once y medio" y ninguna puede considerarse errónea. La diferencia consiste en la preferencia geográfica:

  • Coma: Predominante en España, Argentina, Chile, Colombia o Perú.
  • Punto: Más frecuente en México, Centroamérica, República Dominicana o Venezuela.
  • Uso mixto: En países como Bolivia o Cuba coexisten ambas posibilidades.

No obstante, los académicos recuerdan que, con miras a armonizar criterios en el futuro y facilitar la comunicación internacional, resulta recomendable adoptar el punto como separador decimal. Esa indicación se alinea también con normas internacionales, especialmente en ámbitos técnicos, científicos y financieros. Pese a ello, insisten en que la coma sigue siendo totalmente válida y aceptada.

Errores habituales

Entre las prácticas desaconsejadas figura el uso del apóstrofo (20'3), que en el pasado se encontraba con cierta frecuencia en textos impresos. Hoy se considera incorrecto. Del mismo modo, para agrupar cifras grandes, lo indicado es utilizar un espacio de separación: 30 000. Así, se evitan confusiones entre cifras y decimales. Ni el punto (30.000) ni la coma (30,000) son admisibles en ese caso.