Tecnología del deporte

Menos de 6 horas: la tecnología detrás del récord de los 100 km

Chalecos como los usados en F1, zapatillas diseñadas de forma individual y un tiempo de 3 minutos y 30 segundos por kilómetro.

Adidas
Sibusiso Kubheka a su llegada tras correr 100 km en menos de 6 horasAdidasAdidas

Entre todos los animales, el ser humano es el mejor a la hora de enfrentarse a largas distancias. Y cuando hablamos de largas distancias, nos referimos a 100 km o más. Pero solo unos pocos logran atravesar las barreras míticas. Estos son umbrales, como los 10 segundos en los 100 metros, los cuatro minutos en la milla (1609 metros) o las dos horas en la maratón (42.195 metros).

El récord mundial masculino de 10 km es de 26 minutos y 24 segundos, mientras que el mejor registro en maratón es de 2:00:35. De este modo, los cálculos (pura matemática, sin tener en cuenta el terreno, la fisiología, la temperatura, etc.) nos llevan a pensar que, cada 10 kilómetros, deberíamos sumar unos 150 segundos (dos minutos y medio). Obviamente, es un cálculo que esconde muchas variables y usarlos para ir más allá de una maratón es muy complejo.

Por ejemplo, hasta hace unos pocos días, el récord mundial de 100 km. era de 6 horas y cinco minutos. Lo que significa que su poseedor, Aleksander Sorokin, había corrido a un ritmo de un poco por encima de los 3 minutos y 30 segundos el kilómetro. Ahora, ese récord ha sido batido.

Esta semana, el atleta sudafricano Sibusiso Kubheka rompió la barrera de las 6 horas en los 100 km, con un tiempo de 5:59:20. El evento, denominado “Chasing 100” (Persiguiendo los 100) exploró lo que es posible cuando los atletas de resistencia más rápidos se combinan con las últimas innovaciones, entre ellas las reconocidas zapatillas Adizero Evo Prime X.

Los cinco atletas participantes usaron calzado y ropa Adidas diseñados especialmente, con ingeniería de precisión y adaptados individualmente para permitir mayor velocidad. Celebrado en el icónico circuito Nardò Ring en el sur de Italia, y con los atletas usando calzado y ropa de última generación diseñados para maximizar la velocidad, Kubheka logró reducir en 6 minutos y 15 segundos el récord anterior.

Los participantes del Chasing 100 incluían al anterior poseedor del récord mundial de 100 km Aleksandr Sorokin (Lituania), Jo Fukuda (Japón), Charlie Lawrence (EE.UU.), Ketema Negasa (Etiopía) y el propio Kubheka.

Más allá del entrenamiento previo, la experiencia, la alimentación y un control absoluto del circuito, el evento contó con la tecnología de Adidas, que desarrolló calzado y ropa personalizados de pies a cabeza, con lo último en innovación de velocidad y enfriamiento.

Empezando por los pies, los atletas contaron con las Adizero Evo Prime X. Adaptadas individualmente a cada corredor, estas zapatillas fueron diseñadas con precisión para un solo propósito: velocidad. Cada elemento, desde la mediasuela ultra reactiva hasta el ajuste preciso del superior, está pensado para maximizar la economía de carrera y desbloquear marcas personales. Cada par fue calibrado según las fuerzas generadas por cada atleta, proporcionando una amortiguación óptima y una estructura rígida ajustada a la biomecánica individual.

Cinco atletas participaron del desafío
Cinco atletas participaron del desafíoAdidasAdidas

El diseño y los materiales utilizados son diferentes de otros modelos, como los usados en maratón: el calzado necesita una mayor durabilidad sin perder prestaciones ni comodidad.

Las Adizero Evo Prime X ofrecen más amortiguación en el antepié que muchas zapatillas en el talón, lo que hace que su nivel de comodidad sea realmente excepcional. Tanto es así que, mientras la mayoría de las zapatillas de competición cuentan con uno o dos tipos diferentes de espuma, este modelo lleva 4 espumas distintas en la entresuela.

Una de ellas es la innovadora Energy Core. Aunque las especificaciones no se han revelado por completo, creemos que podría ser el mismo material utilizado en sus Adios Pro Evo 1 (unas zapatillas de élite que se venden por unos 500 euros) y están fabricadas Pebax supercrítico en lugar de TPEE como las Lightstrike Pro.

Otra es la Ultracharge: una nueva tecnología que comienza a “funcionar” cinco días antes de la carrera, cuando se introducen burbujas de aire en los huecos de la espuma de la mediasuela dentro de una cámara de alta presión, lo que mejora el retorno de energía.

Perfil de las Adizero Evo Prime X
Perfil de las Adizero Evo Prime XAdidasAdidas

Un detalle adicional es que se han sustituido las barras de energía por dos placas de carbono. La placa superior se extiende desde el antepié hasta el talón con una forma más plana, lo que mejora la estabilidad y el almacenamiento de energía, mientras que la placa inferior tiene forma de cuchara que envuelve la ultrasuave Lightstrike Pro, creando un eficaz diseño de sándwich que favorece la rotación.

Pero no todo se ha centrado en los pies. En carreras de 100 kilómetros o más, la regulación de la temperatura corporal es crucial, según muestran estudios científicos. Esto se debe a que el ejercicio prolongado genera calor metabólico, y el calor excesivo puede provocar enfermedades por calor y reducir el rendimiento al sobrecargar el sistema circulatorio y promover la deshidratación.

Así, los atletas, deben equilibrar la producción de calor con la pérdida de calor a través de la sudoración y el intercambio ambiental para mantener la temperatura corporal dentro de un rango seguro. Estrategias como la aclimatación al calor y las técnicas de enfriamiento ayudan a mejorar la resistencia y la gestión de riesgos.

Chaleco Climacool de Adidas
Chaleco Climacool de AdidasAdidasAdidas

Con esto en mente, Adidas ha dotado a los cinco atletas con el sistema CLIMACOOL de preenfriamiento y enfriamiento durante la carrera. Por ejemplo, antes de la carrera, los atletas utilizaron una combinación de tecnologías de enfriamiento y aislamiento para mejorar la regulación térmica. Usaron un chaleco refrigerante y una chaqueta con ventilador aislante CLIMACOOL (similar al que usa el equipo AMG de Fórmula 1) para minimizar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca en la primera hora de rendimiento.

Durante la carrera, cada atleta tuvo su propio conjunto de cuellos refrigerantes, intercambiados y renovados. Diseñados específicamente por Adidas para este intento, los cuellos están moldeados ergonómicamente para enfriar las arterias y venas principales.

Uso de la tecnología de enfriamiento
Uso de la tecnología de enfriamientoAdidasAdidas

La barrera de las seis horas, un muro histórico, ya se ha roto. Todos los involucrados y aquellos que pertenecen a este deporte, ya saben que es posible y es cuestión de tiempo que haya un nuevo registro. Siempre y cuando la parte tecnológica y la humana logren trabajar juntas.