
Tecnología militar
MARS, el letal dron marítimo de próxima generación que Reino Unido ha desarrollado en 100 días
En poco más de 3 meses, SubSea Craft ha diseñado, prototipado y probado en el mar este UAS

El fabricante británico SubSea Craft ha presentado su nuevo dron marítimo o UAS, siglas en inglés de Vehículo de Superficie No Tripulado. Se trata de MARS (Sistema de Reconocimiento Autónomo Marítimo), un UAS que el fabricante califica como 'adaptable', 'escalable' y 'letal', puede abarcar una variedad de tipos de misiones y ha sido diseñado para responder a las exigencias operativas de la guerra marítima actual y futura. Lo más llamativo de MARS es que SubSea Craft ha sido capaz de diseñarlo, prototiparlo y probarlo en el mar en solo 100 días.
La guerra de Ucrania ha dejado meridianamente clara la importancia de los drones en los conflictos bélicos. No solo los drones aéreos y terrestres, sino también los marítimos, que han provocado estragos en las fuerzas navales rusas en el mar Negro y que este último fin de semana han logrado un hito histórico: derribar, por primera vez, cazas de combate. Dos Su-30 rusos.
Ucrania, que también ha logrado hundir grandes buques de guerra rusos con sus drones navales, ha demostrado el valor estratégico que tienen estas plataformas de bajo coste y desechables, capaces de ejecutar misiones de alto riesgo en situaciones donde el despliegue de medios tripulados sería demasiado peligroso.
Este contexto operativo ha impulsado a empresas como SubSea Craft a desarrollar USV escalables, diseñados específicamente para atender necesidades tácticas urgentes, con capacidades versátiles y rápida disponibilidad.
Así es el dron marítimo MARS

El MARS está diseñado para ser desplegado desde plataformas de superficie medianas o grandes, combinando una firma baja, que dificulta su detección, con una alta velocidad. Su ámbito de operación abarca desde zonas de mar abierto hasta áreas litorales y vías fluviales interiores, lo que lo convierte en una embarcación que puede operar sin interrupciones en entornos marítimos variados. Otra capacidad que tiene es la de poder actuar de forma autónoma o integrada en esquemas de cooperación hombre-máquina (MUM-T), ofreciendo capacidades escalables y multimisión adaptadas a escenarios navales modernos.
Así, la plataforma MARS puede cumplir con una amplia gama de misiones: vigilancia del dominio marítimo, inteligencia persistente, reconocimiento y vigilancia (ISR), operaciones contra sistemas no tripulados (UxS) y operaciones ISTAR de espectro completo. Gracias a su arquitectura digital de control abierta -derivada de la plataforma VICTA, otro dron marítimo de la misma compañía-, MARS es compatible con redes C5ISR escalables y con una variedad de cargas útiles modulares, tanto cinéticas como no cinéticas.

Cabe destacar que el MARS ha sido diseñado, construido y probado en el agua en poco más de tres meses, lo que da cuenta de la agilidad del proceso de ingeniería de SubSea Craft. Fabricada en el Reino Unido, la plataforma ya ha sido sometida a pruebas de campo en Australia -en colaboración con el Australian Maritime College- y ha sido evaluada con cargas útiles desarrolladas en EE. UU.
'MARS se ha convertido en una fuerza disruptiva en el espacio de batalla moderno. El éxito de sus pruebas, tras un impresionante cambio de rumbo desde su concepción, demuestra el enfoque vanguardista de SubSea Craft para acelerar la investigación, el desarrollo y la entrega', señala Penny Mordaunt, presidenta de SubSea Craft y exsecretaria de Estado de Defensa del Reino Unido, en un comunicado.
SubSea Craft planea mostrar la plataforma MARS en las principales ferias de defensa de 2025, incluyendo SOF Week en Tampa, DEFEA en Atenas y DSEI en Londres. Estos eventos permitirán al sector de defensa evaluar de primera mano las capacidades del MARS y su potencial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar