Perfil

Hulk Hogan, un "monstruo" televisivo: de la "Hulkmanía" a sus cameos en la pequeña pantalla

El luchador profesional y actor falleció este jueves a los 71 años de un infarto

Una escena de Hogan en "El equipo A"
Una escena de Hogan en "El equipo A"La Razón

Los fanes de la lucha libre están de luto. El luchador estadounidense Hulk Hogan, leyenda de la lucha en el World Wrestling Entertainment (WWE), popular actor y conocido en los últimos años por ser seguidor del presidente Donald Trump, falleció a los 71 años por un paro cardíaco en Florida, según confirmó este jueves su mánager a NBC.

El perfil de Hogan abarca muchas disciplinas ya que hace unas décadas se instauró una auténtica locura por el personaje y sus apariciones en televisión, series y películas. Hulk Hogan ha dejado una huella imborrable en la televisión, expandiendo su legado más allá del cuadrilátero y adentrándose en el mundo de las series y programas televisivos. Como amante de la televisión, las siguientes apariciones resumen sus momentos emblemáticos y cómo ha sido parte de la cultura pop desde los años 80 hasta la actualidad, con roles recurrentes e invitaciones especiales que marcaron época.

Entre sus participaciones más recordadas están sus dos apariciones en “El equipo A” durante 1985 y 1986, interpretándose a sí mismo y aprovechando su propia fama de luchador carismático para conectar con nuevos públicos fuera del wrestling tradicional. Sus apariciones fueron en los episodios "Body Slam" y "The Trouble With Harry". En 1989, tuvo un cameo en “Los vigilantes de la playa”, reflejando su magnetismo y naturalidad en pantalla. En la década de los 90, concretamente en 1993, apareció en “Walker, Texas Ranger” como Boomer Knight, un personaje redimido que servía de ejemplo positivo dentro del formato dramático de la serie.

Uno de los puntos culminantes de su carrera en televisión fue ser protagonista de “Thunder in Paradise” (1994), donde interpretó a R.J. “Hurricane” Spencer, un ex SEAL de la marina norteamericana convertido en justiciero, fusionando acción pura y entretenimiento familiar durante varias temporadas. Hulk Hogan también realizó una doble aparición en “Suddenly Susan” en 1996, mostrándose cómodo en el terreno de la comedia y el cameo desenfadado.

Ya en el siglo XXI, su popularidad televisiva encontró nuevos formatos. Participó poniendo su voz en varias series animadas icónicas, como “Robot Chicken” y “American Dad!” en 2005, prestando su imagen y personalidad a episodios de parodia y homenaje. En 2008 asumió el rol de presentador en la versión renovada de “American Gladiators”, aportando su carisma e impronta personal como centro del espectáculo. En la televisión de reality, encabezó “Hogan Knows Best” (2005-2007), donde mostró su faceta más íntima y familiar ante las cámaras, y condujo el programa “Hulk Hogan’s Celebrity Championship Wrestling”, orientado a entrenar celebridades en el arte del wrestling televisivo.

La "hulkmanía"

"Hulkamania" es el término que define la ola de entusiasmo y fenómeno cultural desatado por Hulk Hogan, uno de los luchadores más emblemáticos y carismáticos de la historia del wrestling. Más que una simple moda, "Hulkamania" fue una auténtica revolución mediática y social que transformó la lucha libre en la década de los 80 y principios de los 90, convirtiendo a Hogan en un ícono global. El término nació oficialmente el 23 de enero de 1984, cuando Hulk Hogan derrotó al Iron Sheik para proclamarse campeón mundial de la WWF en el Madison Square Garden. El resultado: Camisetas, figuras de acción, cómics, cereal, e incluso una serie animada.