Cargando...

Se planta

Israel se aferra a Eurovisión y acusa a la UER de politizar el festival

La televisión pública israelí KAN ha reaccionado al adelanto de la votación sobre su continuidad en Eurovisión defendiendo el carácter “apolítico” del certamen y alertando de las consecuencias de una posible expulsión

La televisión pública israelí KAN ha reaccionado al adelanto de la votación sobre su continuidad en Eurovisión defendiendo el carácter “apolítico” EUROPAPRESS

La participación de Israel en el Festival de Eurovisión pende de un hilo tras el anuncio de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de adelantar a noviembre una votación extraordinaria que decidirá si la televisión pública israelí KAN puede seguir en el certamen.

En un comunicado difundido a última hora, KAN reivindicó el carácter “cultural y apolítico” del concurso y advirtió sobre las consecuencias de un posible veto. "La posible descalificación de la radiodifusión pública israelí KAN, uno de los participantes más veteranos, populares y exitosos del concurso, sería especialmente preocupante de cara a la 70ª edición del festival", señaló la corporación.

La emisora israelí sostuvo además que, según los estatutos de la UER, cualquier medida extraordinaria como su exclusión requiere el respaldo de un 75% de la Asamblea General. Sin embargo, la propia organización desmintió esta interpretación. La UER aclaró que para suspender a Israel basta con una mayoría simple, es decir, superar el 50% de los votos, lo que marca una diferencia crucial con la expulsión definitiva de la cadena, como ocurrió con las televisiones públicas de Rusia y Bielorrusia.

El presidente de RTVE, José Pablo López, criticó la gestión de la UER en sede parlamentaria y advirtió que "el daño que la dirección de la UER está provocando a Eurovisión es inmenso". España es uno de los países que ya ha manifestado su intención de abandonar el concurso en caso de que se mantenga a Israel en la próxima edición.

A esta postura se han sumado Países Bajos, Islandia, Eslovenia e Irlanda, y en los últimos días se han incorporado Bélgica y Portugal, según informaciones difundidas por el Telediario de RTVE y medios neerlandeses. También desde el entorno del comité neerlandés se mencionó a Noruega y Finlandia como posibles aliados de este bloque, mientras que el diario austriaco Kronen Zeitung señaló incluso a la BBC británica como una de las cadenas que presionan para excluir a Israel.

En este contexto, la votación prevista para noviembre será decisiva. Si prospera la mayoría simple, Israel quedaría apartado de un festival que en 2025 celebrará su 70ª edición bajo la sombra de la polémica y con el debate abierto entre música y política.