Novedades
Movistar Plus+ apuesta a lo grande: osadía y talento local
Las novedades de la plataforma incluyen una batería de títulos que cruzan géneros con libertad, riesgo y acento español
Después de un año cargado de premios y aplausos, Movistar Plus+ redobla la apuesta. En su último evento, la plataforma ha presentado tres nuevas series originales y varios proyectos en rodaje o postproducción que confirman que el riesgo, la autoría y la mirada propia siguen siendo su seña de identidad.
La primera joya es “Matar a un oso”, una serie policial con paisaje de montaña y aroma a western moderno. Firmada por Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo (“La Zona”, “Crematorio”) y protagonizada por el premiado Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé y Àlex Monner, gira en torno a la insólita investigación por la muerte del oso Cachou en el Valle de Arán. ¿La víctima? Un animal. ¿Los sospechosos? Todo un pueblo. Humor oscuro, tensión rural y personajes con más capas que un cebollón.
La segunda bala en la recámara es el nuevo proyecto de Isabel Peña y Eduardo Villanueva, dirigido por Elena Martín y Sandra Romero. Inspirado en el libro “El Proxeneta”, este thriller de los años 90 muestra cómo una red de proxenetas convierte a España en un negocio a puerta abierta mientras la policía (y el país entero) mira hacia otro lado. Contado desde tres frentes —las víctimas, los agresores y una unidad policial—, esta serie busca confrontar sin caer en lo obvio.
El tercer proyecto, aún sin título, está en manos de Alauda Ruiz de Azúa, que después del éxito de “Querer” se lanza a explorar el fenómeno OnlyFans. La serie promete una visión fresca sobre sexualidad digital, relaciones y poder desde dentro, sin juicios ni panfletos. Alauda quiere hacernos preguntas incómodas sin necesidad de levantar la voz. Y eso ya es una declaración de intenciones.
Además, se anunció el documental “Hasta que me quede sin voz”, un retrato muy cercano de Leiva, dirigido por Lucas Nolla, Mario Forniés y Sepia, que muestra al músico en toda su humanidad. Un viaje emocional al backstage de su vida y su carrera.
El catálogo se completa con series ya en rodaje. “Se tiene que morir mucha gente”, escrita por Victoria Martín, es una comedia sobre salud mental y maternidad con Anna Castillo, Macarena García y Laura Weissmahr en plan dream team. “Por cien millones”, de Nacho G. Velilla, recupera el surrealista secuestro del futbolista Quini con un enfoque entre lo tragicómico y lo absurdo. Y “Yo siempre a veces”, de Marta Bassols y Marta Loza, plantea una maternidad caótica, real y profundamente emocional con Ana Boga como madre en apuros.
Para el último tramo de 2025 se esperan otras potentes incorporaciones: la segunda temporada de “Poquita fe”, comedia filosófica con Esperanza Pedreño y Raúl Cimas; “Anatomía de un instante”, sobre el 23F con Álvaro Morte y Eduard Fernández; “El Centro”, thriller sobre espías del CNI con Juan Diego Botto y Clara Segura; y “Yakarta”, con Javier Cámara como profe frustrado de bádminton que encuentra talento y redención en una adolescente.
La jornada terminó con las primeras imágenes de “Flores para Antonio”, película documental de Alba Flores sobre su padre, que se estrena en octubre. También se avanzaron escenas del documental de Leiva, previsto para cine y Movistar Plus+ en 2025.
La plataforma no solo mantiene el pulso creativo: lo acelera. El mensaje es claro: más riesgo, más autoría y más historias que no se ven en ningún otro sitio. Si el futuro de la ficción española necesita un motor, aquí hay uno rugiendo.