laSexta Xplica

Un plató de laSexta estalla ante el supuesto "truco" de un joven que ha logrado comprar ocho pisos

El economista Gonzalo Bernardos interrumpió abruptamente a un joven de 30 años que atribuía su éxito inmobiliario al trabajo continuo, calificando su testimonio de poco creíble durante un debate en laSexta Xplica

Gonzalo Bernardos en laSexta Xplica
"Veo que no crees en la meritocracia"laSextalaSexta

El programa de actualidad económica de laSexta vivió un momento de tensión cuando Javier, un joven de 30 años, afirmó haber adquirido ocho propiedades inmobiliarias gracias a trabajar "de lunes a domingo". Su testimonio, presentado como ejemplo de meritocracia en un contexto de crisis de acceso a la vivienda, fue inmediatamente cuestionado en pleno directo por el economista Gonzalo Bernardos, quien interrumpió al invitado con un contundente: "¡Venga hombre! ¡Venga, por favor!".

Bernardos, conocido por sus análisis sobre el mercado inmobiliario, alertó a la audiencia sobre lo que consideraba un relato engañoso: "No creáis a los vende-motos. No se consigue ni ocho ni diecisiete pisos de la noche a la mañana trabajando". El experto insistió en que el acceso a ocho viviendas a los 30 años requiere necesariamente de otros factores más allá del esfuerzo laboral, como herencias, ayuda familiar o estrategias financieras complejas.

La cruda realidad del mercado inmobiliario

La réplica del joven Javier: "Veo que no crees en la meritocracia", evidenció el choque entre dos visiones sobre la posibilidad de acceso a la vivienda para las nuevas generaciones. El intercambio refleja el debate social entre quienes defienden que el esfuerzo individual basta para alcanzar el éxito económico y quienes señalan las crecientes barreras estructurales que dificultan la emancipación y el acceso a activos inmobiliarios.

El programa profundizaba así en la brecha generacional del acceso a la vivienda, un problema que según los últimos datos afecta especialmente a los menores de 35 años en España. La intervención de Bernardos subrayaba la necesidad de contextualizar los casos excepcionales dentro de una realidad marcada por precios inmobiliarios desbocados y salarios que no han evolucionado al mismo ritmo, poniendo en cuestión la narrativa de la meritocracia pura en el ámbito inmobiliario.