
Comisión Mixta
Nuevo rifirrafe entre RTVE y Vox: "Odio es pedir que se legalicen las terapias de conversión entre el colectivo LGTBI"
La comparecencia de José Pablo López en la Comisión Mixta del Senado ha vuelto a enfrentarle con el partido de Abascal

Día movido en la Comisión Mixta de RTVE en el Senado. Durante la comparecencia del presidente de la televisión pública, José Pablo López, el partido Vox ha realizado algunas preguntas que fueron respondidas con contundencia por el periodista. El partido de Abascal quiso saber cómo se manejan los mensajes de odio hacia ellos y se llevó un discurso sobre la diferencia entre delitos de odio y libertad de expresión.
Tras una primera pregunta "gancho" de la diputada del Grupo Vox Carina Mejías Sánchez centrada en "¿Por qué se permite que la televisión pública se use para proferir discursos de odio contra los adversarios políticos y qué hace el Presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE para evitarlo?" y una réplica mordaz sobre que el único condenado por delitos de odio pertenece a Vox, la repregunta de su señoría explicó que desde Vox creen que "lo que está sucediendo en RTVE no es casual ni inocente". E hizo una referencia a "una clara operación política perfectamente dirigida y de la que usted es uno de los ejecutores"
Centró el tema la diputada explicando que "se está utilizando la televisión pública para normalizar la criminalización de un partido legal, de sus más de tres millones de votantes, y todo ello financiado con el dinero de todos los españoles. Y con dinero público no se puede pagar el linchamiento mediático". Además, matizó que cuando "la televisión pública repite día tras día que un partido político no merece respeto, se les insulta, se les demoniza y se miente sobre ellos, el mensaje acaba extendiéndose fuera del plató". Además acusó de parcialidad a RTVE porque explicó que "hasta cinco colaboradores de Canal Red han desembarcado en las tertulias como si fuera su cortijo. Entre ellos, Pablo Iglesias". Para finalizar, Mejías pidió a López que RTVE "deje de tener una programación sectaria y obedezca a la neutralidad de un servicio público".
Inmediatamente tomó la palabra de réplica José Pablo López, que ya expresó con anterioridad la cantidad de preguntas que recibe por escrito desde Vox, para matizar que considera que lo dicho por la diputada "son consideraciones de carácter estrictamente personal y creo que está confundiendo básicamente los delitos de odio con lo que es simplemente la libertad de expresión". Y quiso ponerle un ejemplo de su equívoco: "Permítame recordarle un ejemplo reciente, las campanadas y las palabras de Lalachús; nos pusieron dos querellas, se habló de odio, de delitos de menosprecio, de vejaciones. También se nos puso una denuncia ante la CNMC que ha acordado su archivo hace un mes, por lo tanto, lo que para su señoría puede ser un delito de odio, objetivamente no lo ha sido"
Terminó López su discurso con lo más parecido a una clase de lengua: "Usted confunde libertad de expresión con delitos de odio. Le voy a decir cosas que merece la pena que se digan aquí, esta mañana. Odio es no condenar el franquismo y la represión y decir que fue una etapa de reconstrucción, como dijo su compañero Mariscal. Odio es deshumanizar a los inmigrantes y a los menores que llegan a nuestro país en estado de necesidad; odio es también que se ilegalicen a los partidos políticos que no comparten la misma idea de España que podemos tener el resto. Ahí no consiguieron ni siquiera el voto del Partido Popular en la votación. Odio es también pedir el cierre de los medios de comunicación y no dejar pasar a las ruedas de prensa a los periodistas que les son críticos. Hace un mes ustedes dijeron aquí que iban a entrar con un lanzallamas y con una motosierra en RTVE y hoy han ofrecido recompensas para aquellos que participen en esa operación de exterminio de la libertad en RTVE. Odio es pedir que se legalicen las terapias de conversión entre el colectivo LGTBI. Todo esto es odio y no lo que hacemos en TVE, que es libertad de expresión. Se cumplen 50 años de la muerte del dictador y creo que la libertad de expresión iba de eso".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


