Debate

Así fue el intenso debate en laSexta Xplica entre un inversor inmobiliario y la vicepresidenta del Consejo de la Juventud: "Si yo no alquilo mis pisos, ¿Dónde vas a vivir?"

Un enfrentamiento entre Pascual Ariño y Pilar Blasco puso sobre la mesa dos puntos de vista completamente distintos sobre la situación de la vivienda en España

La advertencia del Banco de España a los que pagan el alquiler con transferencia bancaria
"no tiene sentido que tengamos que dedicar más del 100% del salario a poder pagar el alquiler"istock

El programa laSexta Xplica vivió este sábado un intenso debate entre el inversor inmobiliario Pascual Ariño y Pilar Blasco, vicepresidenta del Consejo de la Juventud, que puso de manifiesto la existencia de una profunda brecha generacional en el acceso a la vivienda. La discusión se centró en la imposibilidad de muchos jóvenes para afrontar precios de alquiler que superan el 100% de sus salarios, según denunció Blasco, quien cuestionó abiertamente el modelo actual de mercado inmobiliario.

La representante juvenil argumentó que "no tiene sentido que tengamos que dedicar más del 100% del salario a poder pagar el alquiler" y criticó que "gente como vosotros está alquilando habitaciones por precios excesivos que hacen imposible que los jóvenes puedan emanciparse". Blasco destacó la paradoja de que trabajar ya no garantice condiciones de vida dignas y que la imposibilidad de ahorrar excluya a su generación incluso de plantearse la compra de una vivienda.

La respuesta del inversor

Frente a estas críticas, Pascual Ariño replicó con una pregunta directa: "Si yo no alquilo, ¿dónde vas a vivir?", defendiendo así su papel como proveedor de viviendas en alquiler. El inversor propuso como solución eliminar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la primera vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso a la compra, medida que Blasco consideró insuficiente ante la magnitud del problema.

La vicepresidenta del Consejo de la Juventud concluyó señalando que la concentración de 20.000 viviendas en manos de grandes inversores distorsiona el mercado y obliga a los jóvenes a prolongar su estancia en el hogar familiar. El debate terminó sin consenso, reflejando la complejidad de un conflicto que enfrenta dos visiones antagónicas sobre el derecho a la vivienda y la función social de la propiedad.