
Un vistazo atrás
De Nina a Noemí Galera, los arquitectos del talento en 'Operación Triunfo'
Los profesores del formato creado por Gestmusic son la pieza clave que convierte el programa en una auténtica escuela de talentos.

La Academia de 'Operación Triunfo' (OT) está a punto de abrir sus puertas, los focos que apuntan al escenario rebosan energía para iluminar a los nuevos triunfitos y los profesores esperan para cogerles de la mano y guiarlos por el camino de la música. Este lunes 15 de septiembre, 'OT2025' será una realidad a partir de las 22:00 horas en Amazon Prime Video con la esperada Gala 0.
El público volverá a enamorarse de los concursantes como hicieran con David Bisbal, Chenoa, Aitana o Amaia Romero. Sin embargo, detrás de sus voces, cada paso de baile y cada lágrima de superación, aparece una figura clave para los jóvenes artistas y el formato en sí. Y no es otra que la de los profesores.
Ellos no son simples instructores, son los arquitectos del talento, los psicólogos, los mentores y, en muchos casos, una nueva familia para los concursantes. A lo largo de las décadas, la dirección de la Academia ha recaído en dos nombres fundamentales: Nina Agustí y Noemí Galera, cada una con un estilo propio que ha dejado huella en el formato.
Nina, madre y maestra en los inicios
Cuando 'Operación Triunfo' apareció por primera vez en las pantallas de los hogares españoles en 2001, nadie podía prever el fenómeno que estaba por venir. Al frente de la Academia, como directora y profesora de técnica vocal, estaba Nina. Con una sólida carrera como cantante y actriz, se convirtió en la "madre" de una generación de jóvenes que, de la noche a la mañana, se encontraron en el ojo del huracán mediático.
Su rol iba mucho más allá de las clases de voz. Nina aportaba una disciplina férrea y un rigor profesional que sentó las bases. Era la figura de autoridad, la que ponía orden y exigía excelencia. Pero también era el hombro en el que llorar, el paño de lágrimas de David Bisbal, Rosa o Chenoa. Su relación con los concursantes se basaba en el respeto y en una confianza mutua, y su trabajo fue fundamental para pulir a un grupo de jóvenes desconocidos y convertirlos en las grandes estrellas que hoy conocemos.
Noemí Galera: La directora que habla de tú a tú
Tras varias ediciones con diferentes directores, el renacimiento del formato en 2017 trajo consigo un cambio de paradigma, personificado en Noemí Galera. Si bien ya formaba parte del equipo como directora de casting y jurado, su rol como directora de la Academia la catapultó al centro de la escena. Y todo ello con un enfoque radicalmente distinto al de Nina, caracterizado por su adaptación a los nuevos tiempos.
Ella no solo actúa como la directora, sino como una guía cercana que se involucra emocionalmente con cada concursante. Es famosa por sus "broncas" motivacionales, donde con sinceridad y sin rodeos les recuerda a los chicos la suerte que tienen y la oportunidad que deben aprovechar. Su cercanía y su capacidad para conectar con la generación Z, a menudo con un humor ácido y siempre desde el respeto, la han convertido en uno de los personajes más queridos del programa.
Junto a las directoras, el claustro de profesores ha sido un pilar fundamental en el desarrollo artístico de los triunfitos. Basta pensar en su director musical, Manu Guix. Omnipresente en casi todas las ediciones, su trabajo es el alma del programa, y se encarga de los arreglos musicales, además de sacar lo mejor de cada voz.
Otra figura inolvidable es la de Àngel Llàcer como profesor de interpretación de las primeras ediciones. Sus dotes teatrales hacían de sus clases un espectáculo en sí mismo, ayudando a los concursantes a perder la vergüenza escénica y a conectar emocionalmente con las canciones.
Del mismo modo, Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como Los Javis, marcaron un antes y un después en el programa musical con su llegada en 2017 y transformaron la clase de interpretación en un espacio de terapia y creatividad. Ambos fomentaban la vulnerabilidad y la autenticidad, ayudando a los concursantes a explorar sus emociones y a encontrar su propia voz artística. Su conexión con los jóvenes de la edición fue tan fuerte que se convirtieron en un fenómeno dentro del fenómeno.
En la nueva edición, Noemí Galera seguirá al frente como directora de la Academia y le acompañarán Manu Guix como director musical, Mamen Márquez se encargará de la técnica ovcal, Vicky Gómez como coreógrafa, La Dani como profesora de interpretación, Vic Mirallas y Pablo Lluch en el repaso musical, Judith Endje en baile urbano, Andrea Vilallonga como director de imagen y comunicación y Pol Cejas que se encargará del entrenamiento físico y el yoga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Apuntes para una falsa polémica