
Polémica
Veranear en España ya cuesta igual o más que ir al Caribe: Punta Cana, más barata que Zahara o Punta Umbría
Realizar las vacaciones en nuestro país se han equiparado a viajar a algunos de los destinos más exóticos del mundo

El debate sobre el elevado coste de las vacaciones en España ha vuelto a abrirse en 'La mirada crítica', donde se ha comparado el precio de veranear dentro del país con hacerlo en el extranjero. Antonio Aranda, director de una agencia de viajes, explicó en directo que “sale mejor una semana de vacaciones en las Islas Mauricio o Zanzíbar que irte a Sancti Petri o la Costa del Sol”. Según sus datos, una estancia de 7 noches con vuelo incluido en destinos como el Caribe ronda los 850-900 euros por persona, mientras que una sola noche en zonas como Zahara de los Atunes o Punta Umbría puede superar fácilmente los 400 euros. Aunque los vuelos internacionales siguen siendo más caros, el alojamiento en destinos fuera de España resulta mucho más asequible, lo que equilibra el precio total. “Los precios han variado sustancialmente entre 2024 y 2025”, afirmó Aranda, quien también señaló que algunos destinos del sur de Andalucía han sufrido un aumento drástico en sus tarifas, aunque recientemente comienzan a experimentar una leve caída ante la pérdida de competitividad.
El experto fue aún más claro al afirmar que los alojamientos nacionales “tienen que bajar los precios” si quieren competir con los destinos internacionales. “Desde la pandemia, se han incrementado en 100 o 200 euros por noche, lo que hace que unas vacaciones de solo 3 o 4 noches puedan equivaler a la nómina de una persona”, comentó Aranda. En contraste, los paquetes al Caribe o zonas como Zanzíbar suelen incluir 9 días y 7 noches de hotel con todo incluido, lo que permite a los viajeros disfrutar de más días de descanso por un precio similar o incluso inferior. Además, recordó que al ser menos noches en España, el tiempo de disfrute también se reduce. Como alternativa económica dentro del país, recomendó zonas como la Costa Dorada o la Costa Blanca, donde los precios siguen siendo más accesibles. Aranda concluyó con una reflexión sobre la necesidad de ajustar tarifas en los destinos nacionales si no quieren seguir perdiendo turistas frente a ofertas internacionales mucho más competitivas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar