Opinión

Rigoberta Bandini sobre la polémica de Eurovisión: "Me he sentido muy orgullosa"

La finalista del Benidorm Fest 2022 se alinea con la comunidad artística

Rigoberta Bandini reconoce que sueño es cantar en Argentina
Rigoberta Bandini Europa Press

Rigoberta Bandini, reconocida artista española que alcanzó notoriedad tras su participación en el Benidorm Fest 2022, ha tomado una postura clara y contundente en relación con la reciente retirada de España del Festival de Eurovisión si Israel permanece como participante. En declaraciones ofrecidas tras la decisión del Consejo de Administración de RTVE, la cantante ha mostrado un apoyo incondicional a la determinación institucional, reafirmando su compromiso ético y político con aquellos países y artistas que exigen coherencia en los valores europeos, especialmente frente a situaciones de conflicto armado como la que persiste en Gaza.

El contexto de la controversia está en la permanente crisis de la Franja de Gaza y el cuestionamiento sobre la participación de Israel en eventos culturales que presumen de valores de paz y unidad. Rigoberta Bandini se ha alineado con una parte significativa de la comunidad artística y musical española al respaldar la retirada determinada por RTVE, sumándose a otros nombres relevantes como Amaia Romero. “Me ha parecido muy bien y me he sentido muy orgullosa. Me parece muy valiente. Creo que ya tocaba por parte de todos los Estados de Europa”, afirmó Bandini en una entrevista para Europa Press, evidenciando su satisfacción por una medida que califica como necesaria y tardía, pero, finalmente, justa.

La cantante expresó, además, su incomprensión respecto a la "paradoja" que se produjo en anteriores ediciones del certamen europeo: “El año pasado Israel ya participó y ya estaban en guerra, cuando dos años antes Rusia fue eliminada precisamente por la guerra. Entonces, realmente, la paradoja del año pasado tampoco la entendí”. De este modo, Bandini subraya una doble vara de medir por parte de la UER (Unión Europea de Radiodifusión), reivindicando mayor coherencia en la toma de decisiones y la necesidad de aplicar los mismos criterios a todos los países implicados en conflictos militares.

Bandini no es la única artista que ha mostrado opiniones críticas sobre la cuestión; sin embargo, sus declaraciones se enmarcan dentro del sentir mayoritario de la industria musical española en defensa del cese de la participación cuando se considera que se vulneran principios esenciales. También ha matizado que, aunque le habría gustado representar a España en Eurovisión en su momento, respalda plenamente el comunicado de RTVE y entiende que hay prioridades más allá de la visibilidad cultural o mediática: “Comparto al 100% que no vayamos. Lo comparto totalmente, de verdad”, sentenció.

Esta postura ha generado reacciones divididas en redes sociales y medios, pero Bandini se mantiene firme en su apoyo a la retirada y celebra que España se sume a la decisión de países como Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, consolidando un bloque que pone en cuestión la presencia de Israel en Eurovisión mientras persista el conflicto en Gaza. RTVE, por su parte, ha confirmado la continuidad del Benidorm Fest, festival que la propia Bandini ayudó a popularizar, independientemente de la participación en Eurovisión. Su mensaje resuena así como un llamado a la coherencia y la valentía institucional, marcando un punto de inflexión en la relación entre música y geopolítica en el ámbito europeo