
Viena 2026
El ministro de Cultura alemán critica el boicot a Israel en Eurovisión: "No es la solución"
Las declaraciones de Wolfram Weimer posicionan a su país como defensora del arte como herramienta fundamental para el diálogo y la paz

El ministro alemán de Cultura, Wolfram Weimer, ha alzado la voz de manera contundente frente al boicot a Israel propuesto por varios países europeos para la próxima edición del Festival de Eurovisión. Weimer ha calificado la iniciativa como “una politización peligrosa de un evento cultural” y como una traición a los valores fundacionales del certamen, que históricamente nació para fomentar el entendimiento y la unidad entre pueblos a través de la música y el arte.
España, Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos son algunos de los países que han anunciado la retirada de la competición si Israel permanece entre los concursantes. El ministro alemán lamentó especialmente la posición española, así como la adhesión de otros Estados y también de organismos culturales, asegurando que “Eurovisión fue fundado para unir naciones con música. Excluir hoy a Israel va en contra de esa idea fundamental y convierte una celebración en un tribunal”. Weimer recalcó que el certamen surgió “precisamente en las ruinas de la guerra europea”, lo que lo convierte, en su opinión, en un espacio donde la exclusión no tiene cabida.
En sus declaraciones, el titular de Cultura insistió en que el evento no debe juzgar a los participantes según su nacionalidad, sino en función de su talento y mérito artístico. “La cultura de la cancelación no es la solución, la verdadera solución es la diversidad y la cohesión”, afirmó de manera tajante. Con estas palabras, Weimer se posiciona contra la tendencia cada vez más frecuente de “cancelar” artistas por cuestiones políticas y recuerda la importancia de no confundir el arte y la cultura con intereses geopolíticos. Además, exhortó a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y a los países implicados a mantener el espíritu de inclusión que caracteriza al festival, subrayando la necesidad de diálogo y comprensión, sobre todo en momentos de tensión.
El debate llega en un momento especialmente delicado tras las protestas internacionales por la ofensiva israelí en Gaza, motivadas por el ataque de Hamás en octubre de 2023. Las cifras del conflicto, según Naciones Unidas, resultan dramáticas: más de 65.000 víctimas mortales y una sociedad profundamente dividida. El ministro alemán reconoció la gravedad de la situación, pero defendió que el boicot cultural no contribuye a la resolución de los conflictos, sino que perpetúa la fragmentación y la discordia.
La decisión final sobre la participación de Israel será tomada en la próxima asamblea general de la UER en diciembre. Mientras, las declaraciones de Wolfram Weimer posicionan a Alemania como defensora del arte como herramienta fundamental para el diálogo y la paz, y rechazan la instrumentalización política de los espacios culturales, llamando a la comunidad internacional a la reflexión y el respeto por la diversidad
✕
Accede a tu cuenta para comentar