Macondo renace

Los Buendía vuelven: Netflix rueda más episodios de “Cien años de soledad”

La plataforma continúa con la ambiciosa adaptación del clásico de García Márquez y suma nuevos rostros para expandir la historia de los Buendía

Netflix revela el tráiler de "Cien años de soledad", la serie que da vida al universo de Macondo
Netflix revela el tráiler de "Cien años de soledad", la serie que da vida al universo de MacondoNetflix

El universo de Macondo sigue expandiéndose. Netflix ha confirmado oficialmente que la segunda parte de “Cien años de soledad” ya está en marcha, con nuevas grabaciones y la incorporación de más personajes al complejo árbol genealógico de los Buendía. La adaptación televisiva de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que llegó a la plataforma el año pasado, fue un fenómeno instantáneo y ahora se prepara para seguir explorando la saga familiar más emblemática de la literatura en español.

Aunque la plataforma aún no ha anunciado la fecha exacta de estreno, se estima que los nuevos episodios llegarán en 2025, aprovechando los escenarios construidos en Alvarado, Tolima, para dar vida a Macondo. “El compromiso con la familia García Márquez fue que Macondo debía construirse en Colombia y con talento colombiano”, han reiterado desde Netflix.

Nuevos episodios, nuevos rostros

La primera entrega de la serie superó los 3,6 millones de visualizaciones en su primera semana, consolidándose como una de las producciones de habla no inglesa más exitosas de la plataforma. En esta segunda parte, la historia seguirá a Aureliano Buendía y sus 17 hijos, así como a los nuevos descendientes de la familia que deberán enfrentar los ciclos de soledad que han marcado su destino.

Netflix ha revelado parte del elenco que dará vida a estos nuevos personajes, entre los que se encuentran Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta.

Por supuesto, también regresan Claudio Castaño, en el papel del coronel Aureliano Buendía, y Marleyda Soto, quien interpreta a Úrsula Iguarán, asegurando la continuidad en la narrativa y las relaciones familiares.

Los directores detrás de Macondo

La serie sigue en manos de Laura Mora y Carlos Moreno, dos directores con amplia trayectoria en el cine y la televisión colombiana. Mora, reconocida por películas como "Los reyes del mundo", ha sido elogiada por su capacidad de capturar la realidad latinoamericana con una estética cruda y poética. Por su parte, Moreno, director de "Lavaperros" y "Perro come perro", aporta su mirada intensa y detallada a la construcción de la mítica Macondo.

Su visión conjunta ha sido clave para trasladar la complejidad de la prosa de García Márquez a un formato audiovisual sin traicionar el espíritu de la novela. La serie, que ya en su primera parte sorprendió por su cuidada producción, dirección artística y fotografía, buscará mantener la calidad en esta nueva entrega.

El desafío de adaptar un clásico

Desde su anuncio, “Cien años de soledad” ha sido uno de los proyectos más ambiciosos de Netflix en español, y también uno de los más arriesgados. Adaptar una obra tan icónica no solo supone un reto técnico, sino también narrativo, ya que el libro de García Márquez tiene una estructura no lineal y un estilo profundamente literario que desafía las convenciones del audiovisual.

Sin embargo, la primera parte demostró que la historia de los Buendía puede cautivar también en la pantalla. Con un enfoque que respetó el realismo mágico, pero adaptó ciertos elementos para hacerlos más accesibles al público contemporáneo, la serie logró mantener el interés de los espectadores, tanto los que ya eran fanáticos de la novela como los que la descubrieron a través de la producción.

Con la segunda parte, Netflix tiene el reto de seguir profundizando en los ciclos de repetición, la soledad hereditaria y el peso del destino, temas fundamentales en la obra del Nobel colombiano.

Una apuesta que sigue creciendo

Aunque los detalles sobre la trama siguen siendo un misterio, se espera que esta nueva entrega abarque algunos de los momentos más intensos de la novela: las guerras del coronel Aureliano Buendía, los romances prohibidos y la lenta transformación de Macondo hasta su trágico final.

La gran pregunta es si Netflix logrará darle a la serie un cierre que haga justicia al espíritu de la novela. Lo cierto es que la plataforma ha puesto todos sus esfuerzos en consolidar “Cien años de soledad” como un referente dentro de sus producciones en español, y la respuesta del público determinará si esta segunda parte es suficiente o si el universo de Macondo aún tiene más historias por contar.

Por ahora, solo queda esperar el anuncio oficial de la fecha de estreno y seguir atentos a las primeras imágenes y avances de esta nueva visita a Macondo. Lo que sí es seguro es que la serie sigue despertando tanto amor como debates, igual que la novela que la inspira.