Cargando...

Televisión

¿Cuáles han sido la series más vista en Netflix en lo que va de año? (Y cómo ha ido a las españolas)

La plataforma publica sus datos en el primer semestre del año

El porqué de la inquietud de «Adolescencia», la serie que ha arrasado en Netflix Netflix

Netflix ha hecho público su informe de consumo correspondiente al primer semestre de 2025, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio. El documento, centrado en las visualizaciones y horas vistas a nivel global, sitúa a Adolescencia y El juego del calamar como las series más vistas del año hasta la fecha.

Series españolas

Pero, ¿cómo deja a las producciones españolas este informe global? Lo cierto es que aunque varios títulos han registrado cifras destacables dentro del catálogo local, aunque que bajar bastante número en el ranking.

El jardinero es la serie española con mayor alcance en el informe, con 33,5 millones de visualizaciones y 156,5 millones de horas vistas desde su estreno en abril. Ocupa la 22ª posición en la clasificación global. En el momento de su lanzamiento, lideró durante dos semanas el top de series de habla no inglesa a nivel mundial.

En la 64ª posición aparece Manual para señoritas, estrenada a finales de marzo, con 15,6 millones de visualizaciones y 87,1 millones de horas. Ambas son las únicas ficciones originales españolas incluidas entre los cien primeros puestos.

La cuarta temporada de Entrevías figura en el puesto 102, con 11,9 millones de visualizaciones y 115,1 millones de horas. Le sigue Olympo (puesto 120), con 10,8 millones de visualizaciones y 69 millones de horas. Esta serie se estrenó a finales de junio, por lo que sus datos corresponden a un periodo más reducido.

Comedia de los hermanos Caballero

Otros títulos incluidos en el informe son la tercera temporada de Machos Alfa (137ª), con 9,9 millones de visualizaciones; la segunda temporada de La chica de nieve (167ª), con 8,9 millones; y la temporada final de Valeria (197ª), con 8,1 millones.

Legado, estrenada en 2025, aparece en la posición 256 con 6,9 millones de visualizaciones y 46,3 millones de horas. Por comparación, la primera temporada de La Casa de Papel, estrenada originalmente en 2017, se sitúa en la posición 236, con 7,3 millones de visualizaciones. El informe también incluye otras temporadas de esta serie dentro de los 500 títulos más vistos.

De cara al segundo semestre, están previstos varios estrenos españoles, entre ellos Superestar, Dos tumbas y El refugio atómico, cuyos datos de rendimiento se conocerán en el próximo informe de la plataforma.