
Streaming
atresplayer prepara un tsunami de estrenos que promete arrasar en el streaming nacional
La plataforma de Atresmedia inaugura curso con nuevas producciones de impacto, cifras de récord y un catálogo que ya roza lo inabarcable y desafía a los gigantes del entretenimiento

atresplayer se ha ganado, a golpe de estrenos y constancia, un lugar privilegiado en el competitivo mercado del streaming. Lo que empezó en 2019 como una apuesta pionera por el contenido propio, hoy se traduce en más de 700.000 suscriptores y 17 millones de usuarios únicos en 2025. Una comunidad que crece en paralelo a su catálogo, que ya acumula más de 30.000 horas de programación y 1.000 horas de emisión en directo.
La nueva temporada llega con una batería de producciones que confirman la ambición de la plataforma. El primer gran estreno será “Mar Afuera”, adaptación de la exitosa serie italiana “Mare Fuori”, que aterriza el 14 de septiembre con Gabriel Guevara, Hugo Welzel y Laura Simón en un drama de alta intensidad. Pocos días después, el 28 de septiembre, regresará el taller más colorido con la quinta edición de “Drag Race España”, que este año eleva el premio a 50.000 euros y promete nuevas sorpresas bajo la batuta de Supremme de Luxe.
Octubre estará marcado por el viaje musical de “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”, continuación de la serie premiada con un Ondas y tres Feroz, que incorpora a Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar al universo encabezado por Àlex Monner. Y en noviembre llegará uno de los estrenos más esperados: “Las hijas de la criada”, adaptación de la novela de Sonsoles Ónega, ambientada entre Galicia y Cuba a principios del siglo XX, con Verónica Sánchez y Carlota Baró al frente.
Pero ahí no se detiene la ofensiva. La plataforma tiene en el horno títulos como “La Nena”, tercera entrega del universo de Carmen Mola, “33 días”, una serie basada en la espectacular fuga de dos presos en Lleida, y “Rafaela y su loco mundo”, heredera del espíritu chanante con Ingrid García-Jonsson y Carlos Areces. Además, regresarán ficciones que ya cuentan con una legión de seguidores, como “Entre tierras”, “Los Protegidos: un nuevo poder” y “FoQ: La Nueva Generación”.
Este despliegue responde a una estrategia clara: situar el contenido en el centro. Con más de medio centenar de producciones originales en apenas seis años, atresplayer ha demostrado que se puede competir desde España con los grandes gigantes internacionales. Su modelo mezcla estrenos exclusivos, directos de los canales de Atresmedia y un extenso archivo de títulos icónicos como “Veneno”, “Vis a Vis” o “El tiempo entre costuras”.
Lejos de conformarse, la plataforma ya apunta hacia 2026 con nuevos proyectos en marcha. Su capacidad para generar conversación, fidelizar audiencias y mantener el pulso creativo convierte a atresplayer en algo más que un servicio de streaming: es un auténtico motor de la industria audiovisual española y, visto lo visto, su techo aún está por descubrirse.
✕
Accede a tu cuenta para comentar