
Convocatoria
RTVE busca la próxima gran serie infantil y pone fecha límite a los creadores
La cadena pública lanza un proceso de selección con foco en proyectos nacionales, diversidad y mensajes positivos, disponible hasta mediados de octubre

RTVE ha puesto en marcha la convocatoria 2025 de series de animación infantiles, un escaparate que abre sus puertas a estudios y creadores con ganas de marcar a la próxima generación de espectadores. Las propuestas deberán presentarse a través de la plataforma Promueve, y el plazo estará abierto hasta el 15 de octubre. La oportunidad no es menor: hablamos de proyectos destinados a Clan y al resto de canales y soportes digitales del grupo público.
La televisión pública no se conforma con cualquier idea. Busca series capaces de conectar con niños y niñas de 0 a 14 años, con personajes carismáticos, historias que emocionen y humor fresco. Se valorará tanto el ingenio inocente pensado para los más pequeños como las referencias a la cultura popular que atrapen a los mayores. Todo ello con un trasfondo optimista que refuerce valores como el pensamiento crítico, la igualdad, la convivencia o el cuidado del medio ambiente.
RTVE quiere, además, equipos diversos que aporten miradas distintas. La estética y el diseño visual juegan un papel central: se apuesta por estilos cuidados y actuales que definan a la nueva generación de espectadores. Se abre la puerta a formatos ambiciosos, pero también a pequeñas joyas con personalidad propia, siempre que tengan algo nuevo que decir.
En esta edición, las prioridades se centran en las producciones españolas con IP nacional, las series destinadas a mayores de seis años y aquellas que apuesten por formatos aspiracionales. RTVE, como en ocasiones anteriores, se reserva la libertad de programar los títulos seleccionados en función de sus necesidades estratégicas y de parrilla.
El compromiso de la cadena pública con el sector viene de lejos. Solo en 2024, RTVE lanzó dos convocatorias que atrajeron casi medio centenar de proyectos. De ellas surgieron series como “Froggie”, “Yoko Temporada 4”, “Croco Doc Temporada 3” o “Cazasabores”. En la segunda tanda, títulos de gran proyección como “Pocoyó T6”, “Antón Piñón”, “Superthings T3 y T4” o “Best Friends Forever… Stranded!” consiguieron el respaldo del ente público.
La apuesta por la animación no se limita a la televisión. En los últimos cinco años, RTVE ha firmado más de 25 contratos en este terreno y ha impulsado largometrajes como “Momonster. The Movie” o “Superthings, la película”. En la cartera de estrenos para este año figuran títulos como “El tesoro de Barracuda” y “Olivia”, prueba de que la animación española vive un momento de auge con RTVE como motor principal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar