
Próximo estreno
Tras dos años en el olvido, RTVE por fin pone fecha a “Ena”, la serie de Javier Olivares
La televisión pública anuncia el lanzamiento en España de la serie sobre Victoria Eugenia, protagonizada por Kimberly Tell y Joan Amargós, tras su recorrido internacional

RTVE ha decidido mover ficha. Después de casi dos años en los que “Ena” permanecía guardada sin fecha de emisión, la cadena pública ha confirmado en el “Telediario” que la serie creada por Javier Olivares, basada en la vida de la reina Victoria Eugenia, se estrenará próximamente en España. Un anuncio que llega tras un periplo internacional nada discreto: antes que aquí, la producción ha pasado por festivales y pantallas en Portugal y Finlandia, e incluso tuvo su presentación oficial en MIPCOM Cannes en 2024.
“Ena” es un drama histórico con una mirada personal, que se adentra en la vida de una joven inglesa que, sin haberlo soñado, se convirtió en reina consorte de España entre 1906 y 1931, tras casarse con Alfonso XIII. La ficción parte de la novela de Pilar Eyre y reconstruye con minuciosidad el recorrido vital de una mujer que dejó atrás familia, costumbres y religión para vivir en una corte tan fascinante como hostil. El relato arranca con un atentado el día de su boda, un golpe que marcaría su relación con un país que nunca terminó de aceptarla.
Kimberly Tell, que ya dejó huella en “Hierro” y “Operación Barrio Inglés”, encarna a Victoria Eugenia, mientras que Joan Amargós (“A muerte”) da vida a Alfonso XIII. El reparto se completa con nombres como Elvira Mínguez, Lucía Guerrero, Raúl Mérida, Juan Gea, María Morales, Pedro Mari Sánchez, Luisa Gavasa, Joaquín Notario o Mariano Peña, entre otros. Un equipo coral que no solo da vida a la realeza, sino también a figuras clave de la historia española, desde el conde de Romanones hasta Miguel Primo de Rivera.
La serie también recupera a Ángel Ruiz en la piel de Federico García Lorca, personaje al que ya interpretó en “El Ministerio del Tiempo”, una de las creaciones más celebradas de Olivares. En este caso, “Ena” no solo recrea intrigas palaciegas, sino que sitúa a la protagonista en el centro de una época convulsa, marcada por tensiones políticas, cambios sociales y una modernidad que ella encarnó como pocas mujeres de su tiempo.
Rodada con un alto nivel de detalle en localizaciones que viajan de palacios a salones de la alta sociedad europea, “Ena” combina rigor histórico y sensibilidad narrativa. No se limita a contar la biografía de una reina: retrata las contradicciones de un país que oscilaba entre el protocolo y el deseo de cambio, entre la tradición férrea y una incipiente liberación femenina que Victoria Eugenia representaba sin proponérselo.
El anuncio del estreno llega tras meses de comentarios en redes sobre su ausencia en la parrilla nacional.Olivares, con su habitual ironía, llegó a bromear sobre el hecho de que la serie se viera antes en países nórdicos que en la propia España. Ahora, el público nacional tendrá la oportunidad de juzgar por sí mismo una producción que, a la vista de su recorrido, ha sabido despertar interés más allá de nuestras fronteras. Y aunque el creador ha dejado claro que preferiría un trato más ágil para la ficción en RTVE, el momento de “Ena” ya está aquí.
✕
Accede a tu cuenta para comentar