Estreno

«The Agency»: los espías también son seres humanos

SkyShowtime acaba de estrenar esta serie producida por George Clooney, con Michael Fassbender y Richard Gere

En los despachos de La Agencia se dirime la geoestrategia mundial
En los despachos de La Agencia se dirime la geoestrategia mundialSkyShowtime

«No es un tema de seguridad nacional; es personal». «Es La Agencia, ¡nada! es personal». Con este contundente argumento se deja claro que hablamos de «La Agencia» con mayúsculas, el nombre de la nueva serie que acaba de estrenar SkyShowtime. Un clásico thriller de espías en un mundo mucho más aburrido que el que estamos acostumbrados a ver. La ficción de 10 episodios es el remake americano de la francesa «Le Bureau des Légendes», de Eric Rochant. Esta versión ha sido creada por Jez y John-Henry Butterworth, y tiene un elenco de protagonistas que ya quisiera una película: Michael Fassbender, Jodie Turner-Smith, Jeffrey Wright y Richard Gere.

Jefes y despachos

En la actualidad tenemos una sobreoferta de series sobre espías y espionaje. Sabemos de ficciones con acción como «Agente nocturno»; humor negro en el mundo de los espías como «Palomas negras», o el cuarto de la limpieza de las agencias de inteligencia en «Slow Horses». A este ecosistema llega «The Agency», que viene precedida de mucha expectación al ser un remake del éxito francés que se emitió durante cinco temporadas (2015-2020). Los espectadores enseguida tendrán la sensación de que tienen sentimientos encontrados con la serie. Recordemos que las premisas son impecables. La copia de un éxito, sustituyendo al servicio de inteligencia francés por la todopoderosa CIA (donde nada es imposible); está producida por George Clooney, protagonizada por varias estrellas; adaptada por los hermanos Butterworth («Al filo del mañana») y con los dos primeros capítulos dirigidos por Joe Wright («Sentido y sensibilidad»). La trama gira en torno al agente de la CIA con el nombre en clave «Martian» (Fassbender), que llevaba más de seis años infiltrado en Addis Abeba, capital de Etiopía, bajo el nombre de Paul Lewis. Allí vive una tranquila vida y se ha enamorado de una profesora universitaria casada Sami Zahir (Jodie Turner-Smith), de la que tiene que despedirse de un día para otro y volver a Inglaterra dando por finalizada su misión. En Londres le espera una vida civil de despacho en despacho. Al de su inmediato superior, Henry (Wright), paciente, comprensivo, inteligente y directo, y al del jefe de su jefe, Bosko (Gere), gruñón y de la vieja escuela. Pronto los planes de normalidad del agente se verán frustrados por varias líneas argumentales nuevas en las que compaginará su vida de padre de una hija adolescente, Poppy (India Fowler), con un caso de una posible filtración en una fuente ucraniana, también deberá entrenar a una nueva agente, Danny (Saura Lightfoot-Leon), que se prepara para su primera misión infiltrada en Irán. Para colmo Sami vuelve a la vida de Martian tirándolo todo por la borda. Sobre todo porque en Londres, nuestro agente comienza a plantearse dudas, como es su trabajo. El amor y el deber vuelven a encontrarse para retomar una vieja pelea.

Todo este compendio de circunstancias sirven para varias cosas. La serie usa el primer capítulo para presentar a los jugadores y el espectador enseguida se dará cuenta que, al menos, en los tres primeros episodios hay escenas muy lentas, y aquellas en las que hay intercambio de disparos son intensas, pero pocas. «La Agencia» es casi un drama laboral, lo que pasa es que en vez de hacer pan, analizan la situación geopolítica y gestionan las intrigas internacionales, pero también intercambian chistes y toman café. La serie va dando bandazos entre tramas interesantes como la necesidad de Martian de volver a la acción, la futura trama de Irán o la misión en curso que usa la actualidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, y otras menos atractivas. Pero a veces se pierde en los detalles de espía, o en las burocracias de cómo conseguir dinero para una extracción, regateando como en un mercado turco. Pero es la vocación de la serie, hablar del entorno gris y desagradable del trabajo de espía. También humaniza, y de qué manera, a la persona tras el espía: tengamos en cuenta que la banda sonora de la serie es la balada «Love is Blindness» interpretada con fuerza por Jack White.

Entre los protagonistas destacar a Fassbender, pero en un registro que ya hemos visto antes: inescrutable, misterioso, calculador, perfecto, casi psicópata. Todos nos preguntamos, ¿cómo sabemos cuándo miente? Gere borda el papel de jefe sin chaqueta al que todo le molesta, y Wright está excelente en un papel que sabemos que le va. Muy en lo suyo Harriet Sansom Garris como la Dr. Blake, enviada para evaluar al equipo de inteligencia. La serie es para aquellos que quieren ver fracasar a un espía por sus propias debilidades en un mundo en constante amenaza y con una estética fílmica impecable, pero lenta.

La obsesión por hacer remakes no garantiza el éxito

►Algunas de las escenas de «La Agencia» son calcadas plano por plano de las de «The Bureau», aunque en la trama se hayan actualizado detalles, ya que la acción en la serie francesa era en Argelia y no en Ucrania. De momento la fórmula funciona y la serie consiguió en su estreno en Paramount con su primer episodio una audiencia de 5,1 millones de espectadores en todo el mundo. Por ese motivo en diciembre de 2024 ya se anunció su renovación para una segunda temporada.