
Patrimonio
El tesoro audiovisual de RTVE: 3 millones de horas que revelan nuestra historia
Un recorrido por el archivo más valioso del ente público, convertido en una fuente imprescindible para entender la evolución de la sociedad española a través de sus imágenes y sonidos

RTVE no solo produce contenidos: guarda el pasado, protege el presente y alimenta el futuro. Con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, este lunes se celebra una jornada especial dedicada al Archivo de RTVE, una estructura monumental que pocos conocen por dentro, pero que está presente en casi todo lo que vemos y oímos cada día.
Casi tres millones de horas de audio y vídeo, más de 14 millones de textos y más de 800.000 fotografías conforman uno de los fondos audiovisuales más extensos de Europa. Pero lejos de ser un almacén dormido, el archivo es una herramienta viva: cada mes se reutilizan 3.000 horas de televisión y 1.000 de radio para nuevos contenidos, podcasts, documentales y reportajes.
Este archivo mastodóntico no solo conserva imágenes icónicas y sonidos históricos, también representa una defensa activa contra la desinformación. Ahí están los testimonios originales, los discursos reales, las imágenes tal como fueron emitidas. No hay interpretación ni recreación: solo los hechos, registrados para siempre.
Lo más interesante es que este tesoro no está escondido en un sótano olvidado. Se encuentra organizado por equipos altamente especializados, desde los programas en Prado del Rey, a los informativos en Torrespaña o los contenidos en catalán en Sant Cugat. Cada unidad gestiona, digitaliza y da nueva vida a estos fondos, que se reutilizan constantemente para alimentar la creatividad actual.
El Archivo de RTVE es mucho más que una biblioteca audiovisual. Es una fuente de inspiración para nuevos formatos, una mina de oro para documentalistas y creadores, y un activo estratégico que también genera ingresos a través de licencias a terceros. En una era de vértigo digital, es uno de los pocos lugares donde el pasado no se pierde, sino que se transforma.
Este lunes, bajo el lema "Conoce el Archivo de RTVE: lo nunca visto ni oído", la corporación abre las puertas de su memoria a sus propios trabajadores. Una celebración que no solo honra el pasado, sino que reivindica el valor de la documentación, el rigor, y el respeto por la historia en tiempos de inmediatez. Porque recordar bien también es una forma de avanzar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

