
Primeras imagenes
El tráiler de "Aída y vuelta" desata la nostalgia de toda una generación
El primer adelanto de la cinta dirigida por Paco León muestra el lado oculto del rodaje, entre juegos de identidad, humor corrosivo y una crítica al futuro de la comedia en televisión

Diez años después de bajar la persiana, "Aída" vuelve con fuerza, pero no como muchos esperaban. El tráiler oficial de "Aída y vuelta" ya circula, y lo que parecía un simple homenaje se convierte en un retrato mordaz del negocio televisivo. Dirigida por Paco León y escrita junto a Fer Pérez, la película llegará a los cines el 30 de enero de 2026, marcando uno de los estrenos más potentes del cine español para el próximo año.
En este adelanto, vemos a Carmen Machi retomando su papel de Aída García, pero con una propuesta que desencaja: seguir con la serie... sin ella. A la actriz le plantean que su personaje continúe mediante un deep fake, clonando su cara y voz en otra actriz. Un gesto que suena a sátira sobre el presente (y futuro) de la industria audiovisual. La ficción se mezcla con la realidad, y lo que empieza como comedia termina abriendo un debate incómodo sobre identidad y explotación artística.
Paco León no se queda atrás: también plantea dejar de ser el Luisma, aportando una capa más al conflicto creativo. "Aída y vuelta" no es solo una reunión de viejos amigos: es un ajuste de cuentas con el sistema, con la fama y con las presiones que vienen cuando una serie deja de ser solo una serie. Las imágenes detrás de cámaras muestran ese “dentro” del rodaje, como lo llama el propio León: complejo, incómodo, pero inevitablemente divertido.
El reparto original regresa casi al completo: Pepe Viyuela, Miren Ibarguren, Mariano Peña, Melani Olivares, Secun de la Rosa, entre muchos otros. En total, más de 96 actores, con rostros seleccionados a través de un multitudinario casting online que convirtió la cuenta oficial de la película, @Aidalapeli, en todo un fenómeno viral en Instagram.
"Aída y vuelta" no solo revive personajes y frases míticas: cuestiona los límites del humor, el papel del cómico y el desgaste que implica mantenerse en pie dentro de un sistema que devora a sus ídolos. La película promete más que nostalgia: viene a remover cimientos, tanto de la ficción como del detrás de escena.
Queda claro que esta no es una secuela al uso, ni un ejercicio de simple fan service. Es una propuesta valiente, crítica y profundamente personal, que juega con el recuerdo colectivo para contar algo nuevo. Una historia de regreso que, quizás, no busca volver, sino explicar por qué nos fuimos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


