
Viajes de otoño
Estepona: mucho más que sol y playa
La cultura, la sostenibilidad y la innovación marcan el rumbo de esta ciudad, que es un destino apasionante todo el año

Estepona ha conseguido con nota sacudirse el tópico de destino de sol y playa. La ciudad malagueña ha protagonizado en los últimos 14 años una transformación sin precedentes que la ha llevado a destacar por su apuesta decidida por la sostenibilidad y la calidad de vida, con un impulso a la cultura, la innovación y la mejora de los servicios públicos. Iniciativas como el «jardín urbano», que ha abierto al peatón un total de 130 calles; la creación del mayor paseo marítimo peatonal del país o la construcción del Centro Cultural Mirador del Carmen, son sólo algunos ejemplos de los hitos de la nueva era de una ciudad de Estepona que ha sabido crecer apostando por la modernidad sin perder de vista sus raíces.
El modelo de ciudad impulsado en estos años desde el Ayuntamiento ha consolidado una economía saneada (a pesar de una deuda heredada de 300 millones), alcanzando la deuda cero y superávit récord, con un ritmo inversor creciente, que ha permitido dotar al municipio malagueño de proyectos estratégicos y servicios públicos como la red de aparcamientos públicos a un euro durante el día, el corredor litoral, la Biblioteca de Culturas Contemporáneas o el Orquidario.
Peatonalización urbana
Durante la última década se ha generado un entramado de más de 130 calles renovadas creando el potente foco de revitalización urbana que ha supuesto la iniciativa municipal «Estepona, Jardín de la Costa del Sol». Espacios ganados para el peatón que han contribuido a la reactivación económica de toda la zona, con nuevos comercios y establecimientos hoteleros de calidad.
El Corredor Litoral es un importante recurso turístico, medioambiental y deportivo. Es un sendero que permite recorrer la costa junto al mar disfrutando de espacios naturales que han sido preservados y donde se puede pasear o practicar algún deporte admirando las vistas de la playa, el amanecer o la puesta de sol. La ciudad tiene unidos casi la totalidad de sus 23 kilómetros de costa mediante sendas peatonales y puentes de madera. Todo un gimnasio al aire libre.
El nuevo bulevar peatonal en el que se ha transformado la avenida de España a lo largo de casi dos kilómetros ha creado uno de los mayores paseos marítimos del país. La remodelación de este tramo de la antigua carretera N-340 –que atraviesa la ciudad de este a oeste por la franja costera– ha permitido ganar espacio para el peatón y ha cambiado la estética del entorno. Es otra iniciativa sostenible que sitúa a Estepona a la vanguardia de las ciudades que apuestan por la calidad de vida, el bienestar, el medioambiente y los espacios para el peatón.

El Ayuntamiento ha ido construyendo aparcamientos cubiertos en diferentes puntos en los que se puede dejar el coche con un coste de sólo 1 euro al día. Actualmente cuatro de estos parking están en funcionamiento con más de 2.000 plazas y se están construyendo otros dos: en el entorno de la Iglesia del Carmen y en el futuro bulevar Parque Central. Estos recintos están gestionados por una asociación de personas con discapacidad, favoreciendo así su inserción laboral. El parking privado de La Viña se ha unido recientemente a la red municipal con coste de un euro al día.
Mención especial merece el Orquidario de la ciudad de Estepona, un invernadero que dispone de unos 1.000 metros cuadrados. Cuenta con alrededor de 4.000 orquídeas expuestas de todos los tamaños, colores y formas de más de 1.500 especies diferentes. El Parque Botánico que rodea el orquidario, con una superficie total de 16.230 metros cuadrados, también ofrece la posibilidad de conocer otras especies de gran interés botánico.
Asimismo, la ciudad se ha convertido en un verdadero museo al aire libre que ofrece una nueva forma de disfrutar del arte urbano. Un total de 64 murales decoran las fachadas de edificios de diferentes zonas. Uno de ellos, «Día de Pesca», es el mural vertical más alto de España. Ocupa casi 1.000 metros cuadrados de superficie y está realizado sobre la fachada de seis bloques de viviendas de la barriada Isabel Simón.
Biblioteca pública de siete plantas
Está ubicada en el Centro Cultural Torre-Mirador del Carmen, que es una atalaya desde donde disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y del mar Mediterráneo. Cuenta con un completo equipamiento bibliográfico y tecnológico adaptado a todas las edades. El Mirador dispone además de un auditorio para eventos culturales y una sala expositiva por la que han pasado ya piezas de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza o de las fundaciones Mapfre o Zuloaga. Hasta el 14 de diciembre se puede visitar la actual exposición con originales obras del artista Juan Miguel Quiñones. La decidida apuesta del Ayuntamiento por la cultura y la educación ha logrado que en estas instalaciones se ubique un nuevo Conservatorio para la ciudad.
Entre los tesoros arquitectónicos de Estepona destaca el Castillo de San Luis, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Es una fortaleza costera construida en el último cuarto del siglo XVI, en el marco de la reorganización de la defensa de la costa occidental malagueña tras la rebelión morisca de 1568. Su propósito original fue reforzar el frente sur de las murallas de origen islámico, dominando el fondeadero natural de la playa de La Rada. Ha permanecido oculto y sin uso desde hace casi 100 años y ahora puede visitarse y conocer un poco más de la historia de Estepona.
Más información en la página web oficial
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

