Planes únicos

Granada deslumbra en Fitur 2025 con su inigualable oferta

La provincia de granada ofrece decenas de actividades culturales, deportivas y turísticas que solo se pueden realizar en este destino andaluz

Granada se presenta nuevamente en Fitur 2025 como uno de los destinos más fascinantes de España. Este año, la ciudad y su provincia redoblan esfuerzos para mostrar al mundo sus múltiples facetas: desde la Alhambra, emblema del turismo español, hasta experiencias únicas que prometen conquistar a los viajeros más exigentes. Bajo el lema «Granada, mil y una», la provincia invita a explorar su diversidad, donde historia, naturaleza, gastronomía y cultura se entrelazan en un mosaico irresistible.

El recorrido por Granada comienza, inevitablemente, en la Alhambra. Este conjunto palaciego, rodeado de jardines y con vistas impresionantes, es una parada obligada. Pero más allá de su atracción más famosa, Granada despliega propuestas que van desde aventuras en la nieve hasta la magia del flamenco.

1. Dormir en un hotel cueva

Excavadas a pico y pala en las entrañas de la tierra, las casas cueva son un magnífico ejemplo de la integración del hombre con la naturaleza y el paisaje. Todos cuentan con las comodidades y servicios exigibles a un alojamiento turístico de calidad: cocina, restaurante, baños árabes, chimenea… Sus anchos muros garantizan temperaturas de 20 grados todo el año y el silencio necesario para dormir a pierna suelta. Existen sesenta de estos hoteles, que suman más de 1.200 camas.

2. Geoparque de Granada

Se trata de un tesoro geológico de incalculable valor. Este extenso territorio cuenta la historia de un antiguo mar interior y alberga paisajes únicos, como los «badlands» y las sierras circundantes. Los visitantes pueden explorar los yacimientos paleontológicos más extensos de Europa y descubrir la evolución geológica que moldeó este lugar, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

3. Sierra Nevada, paraíso blanco del sur

A tan solo media hora de la ciudad, la estación de esquí de Sierra Nevada es uno de los principales atractivos para los amantes de los deportes de invierno. Con 124 pistas, una longitud de 107 kilómetros y opciones como esquiar de noche, este complejo combina adrenalina y paisajes espectaculares. La proximidad a Granada permite disfrutar de un día en la nieve y regresar al bullicio de la ciudad para saborear su gastronomía y ambiente nocturno.

4. Balnearios y baños árabes

Los cinco balnearios (Alhama, Alicún, Graena, Lanjarón y Zújar) son herederos de instalaciones romanas o musulmanas y una refrescante opción para relajarse. La oferta se completa con los diversos baños árabes modernos, con decoración inspirada en los de la Alhambra, abiertos en la capital.

5. Ruta de Federico García Lorca

El poeta y dramaturgo Federico García Lorca es uno de los literatos españoles más reconocidos. Existen tres museos en los que se puede tomar contacto con el autor y su obra: el Museo-Casa Natal en Fuente Vaqueros, la Casa Museo y la Casa de Bernarda Alba en Valderrubio, donde pasó su juventud, y el museo de la Huerta de San Vicente, casa de verano del poeta en Granada. El recién inaugurado Centro Lorca acoge también numerosas actividades en torno a la figura de Federico.

6. Sabores tropicales

El Mediterráneo surte las mesas de la Costa Tropical con excelentes pescados y mariscos. El producto estrella es la quisquilla, cocida o con un leve golpe de plancha. Mención especial merecen las sardinas en «espeto», ensartadas en una caña y asadas sobre leña en barcas varadas en los chiringuitos. La chirimoya, amparada con Denominación de Origen, el mango y el aguacate proporcionan su apelativo a la Costa Tropical de Granada y dan lugar increíbles platos.

7. La Alpujarra

Decenas de pequeños pueblos blancos, de empinadas y estrechas calles, conforman esta región privilegiada, que se esparce por la vertiente Sur de Sierra Nevada. Aislada durante siglos, la Alpujarra ofrece al visitante tierras casi vírgenes por recorrer, tradiciones ancestrales y una peculiar arquitectura que se puede contemplar especialmente en los pueblos del Barranco de Poqueira. Una vez allí, merece la pena subir hasta Trevélez, uno de los pueblos más altos de España, para probar su afamado jamón.

8. Montefrío y su historia

Declarado uno de los pueblos más bellos del mundo por National Geographic, Montefrío combina naturaleza y arquitectura en una estampa inolvidable. Su fortaleza árabe y la iglesia de planta circular ofrecen un viaje en el tiempo, mientras que los alrededores, con el salto de agua de Los Infiernos en Loja y los Tajos de Alhama, completan el recorrido.

9. Sacromonte y la magia del flamenco

Granada es una de las principales referencias del flamenco en España y el Sacromonte una de sus cunas. Este barrio gitano es epicentro de la «jondura» y el «duende» y origen de la zambra, una fiesta de cante y baile flamenco que se remonta al siglo XVI, en concreto, a los rituales nupciales de los moriscos de la ciudad. En los tablaos de las cuevas del Sacromonte se pueden disfrutar todas las noches magníficos espectáculos de flamenco.

10. Planes en familia

Además del Parque de las Ciencias y el Museo Memoria de Andalucía, la provincia ofrece múltiples atracciones para que los niños lo pasen en grande: un acuario y el parque ornitológico Loro Sexi (también en Almuñécar) y dos parques de cuerdas, en Granada y Víznar. La nieve es un gran reclamo y, bien abrigados, pueden jugar con ella en las zonas recreativas de Mirlo Blanco, en la estación de esquí de Sierra Nevada, y del Puerto de La Ragua.