
Streaming
La joya de ciencia ficción que nadie entiende quería salvar el cine: un trepidante thriller que desconcierta
En plena pandemia, este thriller de espionaje tan ambicioso desafió la percepción del tiempo y la narrativa en el cine

Estrenada en 2020, Tenet llegó a las salas con la misión de reactivar el cine en plena pandemia. Esta alocada idea solo podía provenir de Christopher Nolan, uno de los directores más influyentes de la última década. De hecho, él fue quien apostó por un espectáculo de gran escala cuando la mayoría de los estudios retrasaban sus estrenos. Aunque no tuvo el rendimiento esperado, esa decisión sí que convirtió a Tenet en un fenómeno que abrió el debate sobre si la experiencia en salas era aún indispensable.
El filme en cuestión es un thriller de espionaje internacional con un concepto que lo distingue del resto: la inversión temporal. A diferencia del viaje en el tiempo clásico, aquí los objetos y personas pueden revertir la entropía y moverse hacia atrás mientras el resto del mundo sigue adelante. Con esa premisa, la cinta construye una narrativa de doble sentido donde las escenas se desarrollan hacia pasado y futuro de manera simultánea.
Un ejemplo de cine comercial experimental
El protagonista, interpretado por John David Washington, encarna a un agente que debe evitar un conflicto global que desencadenaría la Tercera Guerra Mundial. A su lado, Robert Pattinson aparece como un personaje carismático que lo ayuda en su imposible misión.
En lo que respecta al apartado visual, Tenet es un espectáculo que está diseñado específicamente para disfrutarse en la gran pantalla. Christopher Nolan insistió en rodar con cámaras IMAX y en minimizar los efectos digitales, lo que se traduce en secuencias de acción que sorprenden por su complejidad práctica. El ejemplo más recordado es la escena del avión. Por otro lado, la persecución de coches en la que los vehículos circulan en direcciones temporales opuestas o un asalto militar en tiempos paralelos son casos claros de la ambición que tuvo el proyecto.
Eso sí, la recepción de Tenet fue desigual. Para algunos críticos, la película es un rompecabezas intrigante que recompensa la atención al detalle. Para otros, que resulta ser casi la mayoría, la película peca de ser excesivamente críptica y carente de emoción. Sin embargo, casi todos coincidieron en que pocas producciones recientes habían apostado tan fuerte por la originalidad en el cine comercial.
Lo que sí debes saber es que Tenet es una película que exige una atención total. Requiere un interés real en dejarse llevar por un ejercicio cinematográfico que desafía las reglas de la narrativa convencional. Lo que es indiscutible es que se trata de la película más ambiciosa de Christopher Nolan, un director completamente empeñado en expandir los límites del cine.
✕
Accede a tu cuenta para comentar