Cargando...

EEUU

Un juez le para los pies a Trump: EEUU no puede impedir solicitudes de asilo en sus fronteras

El auto paraliza una polémica orden ejecutiva de Trump y abre inhóspitos escenarios procesales

US President Donald Trump departs for NATO summit JIM LO SCALZOEFE

Donald Trump no puede crear ni implementar un sistema “alternativo” de inmigración en EEUU desoyendo al Congreso. Esa es la principal conclusión de un fallo judicial conocido este miércoles con el que un juez federal, Randolph Moss, paraliza el intento del presidente Trump de acabar mediante una orden ejecutiva (similar a un real decreto) con las solicitudes de asilo en las fronteras del país norteamericano.

El fallo apunta que el presidente de EEUU se extralimitó al declarar el estado de emergencia por una presunta “invasión” en sus fronteras. El juez asevera que ni la ley federal de inmigración estadounidense ni la Constitución del país amparan al mandatario para obviar los procedimientos legales estipulados para cualquier solicitante de asilo.

La decisión puede ser recurrida en el plazo de 14 días, pero aun así se trata de un duro golpe para la Administración Trump y para las aspiraciones de los republicanos. Trump concurrió a las elecciones presidenciales de EEUU con una campaña en la que prometía el desarrollo de una política migratoria más férrea. El esperable recurso de Trump llevaría el caso a instancias judiciales superiores.

Tribunal Supremo

Además, el dictamen del juez Moss llega en un momento delicado, dada la reciente decisión del Tribunal Supremo que reducía la capacidad de los jueces federales de paralizar preventivamente políticas de Washington. La sentencia del Supremo entrará en aplicación a finales de mes, con lo que esta nueva decisión judicial abre otro escenario procesal por explorar: ¿se aplicará la decisión de Moss o prevalecerá el mandato del Supremo, aunque este se empiece a ejecutar más tarde?

Por otro lado, la decisión del juez federal conocida este miércoles abre la puerta a que los solicitantes de asilo sean considerados “colectivo” bajo la jurisdicción estadounidense, lo que les permitirá emprender acciones legales como tal, como las demandas colectivas. Este dictamen de Moss, además, puede reactivar los trámites de asilo en la frontera sur estadounidense en cuestión de dos semanas, lo que supone un nuevo desafío para el Ejecutivo de Donald Trump.