ticketmaster

Ticketmaster le pide a Bustinduy una regulación europea unificada para acabar con la reventa de entradas

Ticketmaster apoya la nueva ley contra la reventa y pide una regulación uniforme a nivel internacional

FILE - Ticketmaster tickets and gift cards are shown at a box office in San Jose, Calif., May 11, 2009. The Justice Department has filed a sweeping antitrust lawsuit against Ticketmaster and its parent company, Live Nation Entertainment, accusing the companies of running an illegal monopoly over live events in America and squelching competition. (AP Photo/Paul Sakuma, File)
Ticketmaster Antitrust LawsuitASSOCIATED PRESSAgencia AP

Ticketmaster ha manifestado su apoyo al anteproyecto de ley de Consumo Sostenible presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que limita el aumento de precios en la reventa de entradas al Índice de Precios al Consumo (IPC) desde la compra original. La empresa señala que la efectividad de esta medida depende de una regulación homogénea a nivel internacional, dado el carácter global del mercado de venta de entradas.

Un mercado sin fronteras

La compañía indica que varias plataformas de reventa con mayor volumen no tienen sede en España, lo que dificulta la aplicación de normas nacionales para controlar la reventa. Por ello, recomienda un marco regulatorio común que establezca condiciones similares para operadores locales y extranjeros, con el fin de regular de manera coherente el mercado.

Para reducir el fraude y mejorar el proceso de venta, Ticketmaster invierte anualmente cerca de 90 millones de euros en tecnología destinada a identificar y bloquear prácticas ilegales, como el uso de bots. Asimismo, remarca la importancia de que los compradores reciban información detallada sobre la validez y características de las entradas.

La empresa también dispone de una plataforma llamada 'Fan to Fan', que permite a los usuarios intercambiar entradas con un límite máximo del 20% sobre el precio original o a un precio inferior, con el objetivo de ofrecer una alternativa dentro del marco legal.

Ticketmaster señala que la coordinación entre plataformas y autoridades en distintos países es necesaria para afrontar el problema de la reventa de entradas y proteger a los consumidores en el sector del entretenimiento.

La nueva medida de consumo

La futura Ley de Consumo Sostenible, presentada el 1 de julio de 2025, establece que el precio de reventa de entradas no podrá superar la variación del IPC respecto al precio de compra inicial. Esta medida busca frenar la especulación en el mercado secundario de entradas y proteger a los consumidores de prácticas abusivas. Además, la ley contempla sanciones para las plataformas que incumplan esta normativa, incluyendo el bloqueo de páginas web que ofrezcan entradas por encima del precio permitido .