Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

El gran engaño de Ticketmaster hacia los fans de Oasis

Una investigación realizada por la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) afirma que la compañía de venta de entradas pudo haber violado la ley de protección al consumidor

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Fue todo caótico. Primero, los hermanos más polémicos "hacían las paces" y anunciaban una reunión. Noel y Liam Gallagher volvían a hacer realidad el fenómeno Oasis, tras años de paciente espera por parte de su legión de seguidores. Luego, lanzaban un largo calendario de conciertos distribuidos por Reino Unido. Y ahí residió la parte más difícil: los cientos de fans de Oasis que se distribuyen por todo el planeta debían hacer lo posible para hacerse con entradas en algunas de las citadas fechas. Una misión aparentemente imposible, y que ha acarreado más problemas de los que parecía. 

La polémica ya no rodea a los Gallagher, que de forma general han sabido abrazar los beneficios de su "reconciliación" artística, sino que tiene que ver con Ticketmaster. Si bien en el momento de la venta de entradas la plataforma fue protagonista de un caos, presidiendo colas interminables y precios desorbitados, ahora es el resultado de una investigación el que parece poner los puntos sobre las íes. La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) ha afirmado que Ticketmaster pudo haber violado la ley de protección al consumidor al vender más de 900.000 entradas para la gira de reunión de Oasis.

Dicha entidad ha concluido, según informa "The Guardian", que la compañía de venta de entradas pudo haber engañado a los fans también con los precios de los tickets. Aseguran desde CMA que algunos de los seguidores de los Gallagher pagaron más de 400 euros por entradas con un valor nominal de menos de 200. Ticketmaster, defienden, pudo haber "violado la ley" de protección al consumidor al etiquetar ciertos asientos como "platino", y venderlos por casi 2,5 veces el precio de las entradas estándar equivalentes. Todo ello, añaden, sin explicar si estos tickets ofrecían beneficios adicionales en cuanto a zonas o visibilidad.

"Los fans informaron problemas al comprar entradas de Oasis en Ticketmaster y decidimos que esas preocupaciones ameritaban una investigación", explica a "The Guardian" Hayley Fletcher, directora de protección al consumidor de CMA. "Nos preocupa que los fans de Oasis no hayan recibido la información que necesitaban o que hayan sido engañados para comprar entradas que creían que eran mejores de lo que eran". 

Hace hincapié Fletcher, además, en las entradas para pista: la investigación apunta que a los compradores no se les informó que había dos tipos de entradas de pie a diferentes precios, por lo que muchos esperaban largas filas sin saber que pagarían precios más altos de los que esperaban. "Muchos clientes tuvieron que hacer largas colas para ver qué entradas estaban disponibles".

Añade CMA que, desde que abriera dicha investigación, son conscientes de que Ticketmaster ha realizado cambios en ciertos aspectos de sus procesos de venta de entradas. No obstante, "no son suficientes", apuntan.