Cargando...

Sanidad

Alerta por un brote de la superbacteria Klebsiella en la UCI del Hospital Regional de Málaga

Según el sindicato de enfermería Satse, hay siete personas afectadas

Hospital Regional de Málaga La RazónLa Razón

El Hospital Regional de Málaga ha detectado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) un brote de Klebsiella pneumoniae, una bacteria frecuente en los centros hospitalarios, que se encuentra "bajo control" para evitar su propagación y, según el sindicato de enfermería Satse, afecta a siete pacientes.

El servicio de Medicina Preventiva del hospital detectó el brote hace dos semanas y se encuentra actualmente "bajo control y vigilancia", según han confirmado fuentes del centro sanitario y adelanta este jueves el diario 'Málaga Hoy'.

El hospital tiene "un sistema constante de vigilancia activa para la detección precoz de casos de Klebsiella pneumoniae", lo que permite identificar la presencia de este microorganismo y actuar para aplicar el tratamiento y evitar su propagación", han indicado.

La Klebsiella pneumoniae es un tipo de bacteria frecuente en los centros hospitalarios, "resultado de la presión antibiótica a la que está sometida la población general", según las fuentes.

Incluso en algunos grupos poblacionales tiene una alta probabilidad de colonización dentro de su flora bacteriana, de manera que estos pacientes tienen la bacteria pero no presentan signos de infección activa ni síntomas asociados, han explicado.

El Hospital Regional de Málaga no ha concretado el número de pacientes afectados por este brote, que el sindicato de enfermería Satse ha cifrado en siete.

Fuentes del sindicato han señalado a EFE que la situación obligó a tomar medidas para evitar el aumento de casos de klebsiella en el hospital y evitar cualquier contagio.

El Servicio Andaluz de Salud autorizó que se contratase a cinco enfermeros hasta final de mes, ya que el cuidado de los afectados requiere extremar la asepsia, con medidas tales como el uso de batas protectoras, con el fin de no extender la infección a otros enfermos en el hospital, donde la plantilla de enfermería "ya es deficiente".

Las infecciones nosocomiales por gérmenes oportunistas -como la klebsiella, serratia o estafilococos-, existen en los hospitales como consecuencia de la frecuencia en la utilización de antibióticos que favorecen su resistencia.

También influye la manipulación intensiva (ventilación asistida, nutrición parenteral, canalización de vías centrales), en pacientes con una situación delicada.