
Tribunales
El Ayuntamiento de Carboneras dilata la demolición del Algarrobico
El TSJA se cansa y tacha de «meras excusas» los retrasos del consistorio y da un ultimátum

El Ayuntamiento de Carboneras nunca ha ocultado que el proyecto del hotel de El Algarrobico era, en líneas generales, bien visto para revitalizar económicamente la comarca. Ni el actual ni el que originó el conflicto, toda vez que la primera licencia para su construcción se concedió en 2003 por la administración local y contó con el apoyo del Gobierno socialista de la Junta de Andalucía.
El actual alcalde, Salvador Hernández, señaló en julio de este año durante el pleno que aprobó el inicio del procedimiento de revisión de oficio de la mencionada licencia de obras que «lo que un día se vendió como un sueño para el pueblo de Carboneras, con el paso de los años se ha convertido en una pesadilla para esta localidad y, si me apuran, para toda la comarca del Levante almeriense». Y sigue alargándose, porque el consistorio ha agotado la paciencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por su actitud dilatoria para cumplir con el mandado judicial.
El Alto Tribunal Andaluz, en un auto que trascendió ayer, calificó de «meras excusas para tratar de justificar el incumplimiento» los argumentos del Ayuntamiento de Carboneras para no remitir al Consejo Consultivo el expediente de revisión de la licencia del hotel de El Algarrobico, y ha dado un ultimátum de diez días para desbloquear el trámite.
Por ese motivo, en el auto adelantado por Efe, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ordena «sin más» al secretario del Ayuntamiento –o a quien haga sus funciones– que envíe el expediente al órgano consultivo en un «plazo máximo de 10 días», advirtiendo de que si no lo hace «podrá incurrir en la responsabilidad a que haya lugar». Los magistrados desmontan la defensa esgrimida por el Consistorio en sus últimos escritos, en los que alegaba la falta de personal por la vacante de la plaza de secretario-interventor y la negativa de la Diputación de Almería a prestarle asistencia jurídica como causas de la demora.
Para el alto tribunal, la remisión del expediente al Consejo Consultivo «no ha de tener especial dificultad, ni requerir especiales conocimientos», por lo que concluye que las alegaciones del municipio no son razones técnicas válidas, sino «meras excusas» dilatorias.
La resolución rechaza además «de plano» la petición de archivo de la ejecución formulada por la promotora Azata del Sol el pasado 30 de septiembre, a la que se había adherido el Ayuntamiento. La empresa constructora sostenía que la sentencia ya se había cumplido con la simple incoación (inicio) del procedimiento de revisión de oficio el 11 de julio.
Sin embargo, el TSJA aclara de forma tajante que la ejecución del fallo judicial está encaminada «no solo a admitir e iniciar el procedimiento (...), sino a tramitarlo y desde luego culminarlo», algo que «consta de forma evidente» que no ha sucedido.
El auto llega en un momento de máxima presión administrativa, dado que el expediente de revisión de la licencia caducará el próximo 11 de enero de 2026 al cumplirse los seis meses desde su inicio. Greenpeace y la Junta de Andalucía habían advertido de que, si no se remite ya la documentación al Consultivo –que dispone de un mes para emitir dictamen–, será materialmente imposible cumplir los plazos, lo que obligaría a reiniciar todo el proceso.
Hay que recordar que la vicepresidenta primero del Gobierno, María Jesús Montero, anunció en febrero de este año que el hotel sería derribado en cinco meses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


