
Tribunales
El crimen de la lotera de Albox se vuelve a juzgar tras anularse el primer veredicto
Una primera sentencia impuso 17 años de prisión pero el TSJA consideró que el veredicto carecía de motivación suficiente

La Audiencia Provincial de Almería volverá a acoger, a partir de este jueves, el juicio con jurado contra el hombre acusado de homicidio y robo a una lotera de Albox en 2021 después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anulara una primera sentencia en la que se le impuso 17 años de prisión al considerar que el veredicto carecía de motivación suficiente.
La repetición del juicio, que dirige ahora la magistrada-presidenta Soledad Balaguer, se desarrollará en tres sesiones hasta el 1 de diciembre, tras quedar ya designados los miembros del jurado que compondrán la sala.
El TSJA estimó parcialmente el recurso impulsado por la defensa del acusado, ejercida por los letrados Roberto Muñoz y José Luis Martínez, al entender que el jurado basó su decisión en un conjunto indiciario "débil o excesivamente abierto".
Como principal argumento, el alto tribunal andaluz señaló que el jurado situó la muerte de la víctima entre las 3,00 y las 3,30 horas del 10 de septiembre de 2021, pero no explicó por qué lo consideró probado este extremo cuando hubo hasta cuatro informes forenses que situaban el crimen en horas posteriores, cuando el acusado ya estaba localizado por la policía a consecuencia de un accidente de tráfico que sufrió esa misma madrugada.
En este sentido, el informe de la autopsia llegaba a situar la muerte de la lotera "entre las 11,00 y las 13,00 horas" de ese mismo día, esto es, en torno a diez horas después. Así, recalcaba el TSJA, que no había en las actuaciones "ningún informe que date la muerte de la víctima con antelación al momento del accidente y a que el acusado estuviese ininterrumpidamente localizado".
Tal circunstancia suponía una "coartada" que ni el jurado ni el magistrado valoraron, dado que la sentencia omitía explicación alguna sobre las razones por las que se descartaba este contraindicio que, según señalaba la Sala de Apelación, tiene "gran relevancia".
De otro lado, estimaba que algunos de los indicios valorados por el jurado como su relación de amistad con la víctima, los cuchillos empleados o el ADN hallado bajo las uñas de la mujer no eran suficientes por sí solos como para determinar la autoría del acusado.
En el veredicto anulado el jurado declaró probado que A.G.F., vecino de la víctima, acudió a su casa de madrugada con intención de robarle. Cuando ella abrió la puerta, según el jurado, la atacó con una navaja y le asestó varias puñaladas que le causaron la muerte por "shock hemorrágico". Después, se apoderó de un bolso, una cantidad de dinero y dos teléfonos móviles.
La Audiencia de Almería le impuso doce años de prisión por homicidio y cinco años más por un delito de robo con violencia en casa habitada y uso de armas o medios peligrosos. También le condenó a pagar 90.000 euros a cada uno de los dos hijos de la víctima que ejercieron la acusación particular.
El nuevo juicio seguirá el calendario fijado por la Audiencia, que contempla en la primera sesión, prevista para el 27 de noviembre a las 9,30 horas, la constitución del jurado, el interrogatorio del acusado y las declaraciones de dos guardias civiles.
La segunda jornada, señalada para el 28 de noviembre a las 10,00 horas, reunirá los interrogatorios del resto de agentes y de varios testigos civiles, mientras que la tercera, fijada para el 1 de diciembre a las 10,00 horas, incluirá las periciales de los guardias civiles que elaboraron el informe de hipótesis, de los médicos forenses que practicaron la autopsia y de los especialistas en biología del Laboratorio de Criminalística, así como la documental, las conclusiones y los informes finales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


