Cargando...

Caso "Mascarillas"

La dimisión del presidente de la Diputación de Almería hace que el PP "respire"

Ramón Fernández-Pacheco liderará la reestructuración del partido en la provincia, uno de los feudos fuertes de la formación

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, junto al vicepresidente segundo de la institución, Fernando Giménez EP/ Diputación de Almería

El Partido Popular ha comenzado la reorganización de la formación en la provincia de Almería, así como lo que será su nuevo organigrama en la Diputación, después de que la segunda fase del «Caso Mascarillas» haya provocado la dimisión del presidente y el vicepresidente de la institución supramunicipal por su implicación en presuntas «mordidas» en contratos públicos.

Así, Ramón Fernández-Pacheco, ex alcalde Almería y actual consejero en el Gobierno de Juanma Moreno, ha asumido la presidencia del PP de Almería tras los avances de una causa aún abierta que ya acumula diecisiete investigados y hasta cinco detenidos acusados de delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción en la contratación pública. «Llega el momento en el que ellos demuestren su inocencia y confío que van a poder hacerlo», valoró el también consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Unos cambios en el organigrama que serán también vigilados por la ejecutiva andaluza del PP. Su secretario general, Antonio Repullo, al que Moreno renovó su confianza en el último Congreso, señaló que «el partido está a la espera de la renuncia» en su cargo del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, que también fue arrestado el pasado martes y, posteriormente, suspendido de militancia por parte del PP. Sin embargo, «no ha habido tiempo material de poder hablar con esta persona», aclaró Repullo, reconociendo que la posesión del acta es una decisión «personal», por lo que si la mantiene «no será un alcalde del PP».

En este sentido, los populares explicaron que también se va a analizar la situación del alcalde de Tíjola y también diputado provincial de Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez, el cual se encontraría implicado en el caso junto con su mujer a través de una sociedad mercantil, Tagilis, que habría trabajado con Diputación, entre otras cuestiones para la construcción del espacio escénico Javier Aureliano García en la localidad de Fines. «No hemos tenido tiempo tampoco de analizar esa situación», admitió Repullo, precisando que, se «recopilará la información» suficiente al respecto para «no dar un paso en falso».

Precisamente la participación en la trama del alcalde tijoleño, José Juan Martínez, es una de las grandes incógnitas tras una segunda fase de la instrucción en la que también fue llamado junto a su pareja para declarar ante los investigadores. Además, Onda Cero y La Razón han accedido a denuncias particulares previas realizadas en la Fiscalía almeriense dirigidas contra Martínez donde lo definían como «el vértice de la pirámide de la contratación de obra pública en Tíjola». También el alcalde socialista de Lubrín, Antonio Ramos, recordó “la persecución brutal” a la que se ha visto sometido desde que en 2021 criticara la dejación de funciones de Tágilis en la terminación de la obra en una rotonda financiada por Diputación de Almería en su localidad y que «tuvimos que terminar con una inversión local de algo más de 3.000 euros, porque afectaba nuestra movilidad en Navidad y abandonaron la obra». Según el primer edil de Lubrín, «se pagaron certificaciones de obras sin terminar» a esta empresa y la respuesta del todavía diputado fue «interponer varias querellas contra mí por un delito de prevaricación». Ramos asegura que «hay muchos contratos como este en municipios del entorno, porque me lo han reconocido compañeros, pero por falta de valentía o por no perder actuaciones, no lo han denunciado». Además, definió como «prácticas mafiosas» las practicadas por el equipo de Gobierno provincial que «no quiso recibirme por este asunto, poniéndose de parte de la empresa del alcalde de Tíjola» y «castigando a mi pueblo en el reparto de los planes provinciales».

Por el momento, mantendrá la presidencia en funciones de la Diputación de Almería el vicepresidente primero, Ángel Escobar, si bien se abre un periodo de «reflexión» de cara a reorganizar su composición. En cuanto a la posible celebración de un congreso extraordinario ante estos ceses, los responsables del PP han admitido que el nuevo presidente provincial deberá realizar «ajustes» para «iniciar esta nueva etapa» con cierta «continuidad».

Sin embargo, según el comunicado de dimisión de Javier Aureliano García, el ya exdirigente popular «deja un legado en Almería de proyectos transformadores que han situado a la provincia como referente en ámbitos tan diversos como la lucha contra la despoblación, el turismo, la cultura, el patrimonio, la agroalimentación, así como el nacimiento de marcas provinciales que difunden la imagen y el talento almeriense por el mundo».

En cuanto a la renuncia del vicepresidente segundo de la institución, Fernando Giménez, el comunicado apreció que «ha consolidado la proyección de la marca turística de la provincia, así como la recuperación y defensa de proyectos claves para el patrimonio almeriense».