
Tesoros ocultos
Una de las mayores joyas geológicas del mundo se encuentra en este municipio español
El Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas es un entramado espectacular de más de mil dolinas en superficie

Se trata de un paraje oculto y poco conocido. Para muchos, recuerda a un escenario de un planeta desconocido; para otros, bien serviría de decorado para un libro de Julio Verne. La historia geológica del Karst en Yesos de Sorbas se remonta seis millones de años atrás, cuando al retirarse las aguas del mar se produce la precipitación de un paquete de yeso de más de 100 metros de espesor. Quedaron en la superficie, expuestos a la lenta, pero implacable acción del agua de lluvia, dando lugar a un paisaje de inusitada belleza.
Sorbas es una localidad situada en la parte suroccidental de la comarca del Levante Almeriense. El Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas se sitúa en el corredor subdesértico Tabernas-Sorbas, el espacio más árido de Europa. En ese árido paisaje se esconde una de las bellezas más impresionantes de Andalucía. Se trata de un mundo subterráneo labrado por la acción milenaria del agua de lluvia sobre una potente roca de yeso, que ha originado un entramado de más de mil dolinas en superficie y otras tantas cavidades subterráneas.
La fuerza de la naturaleza ha moldeado un espectacular universo de formaciones cristalinas (estalactitas, estalagmitas, columnas, anillos, bolas de yeso y corales), cuyo enorme valor didáctico y científico y su gran interés espeleológico lo han convertido en uno de los karst en yesos más importantes del mundo, una de las joyas geológicas del planeta.
De las cavernas conocidas, la Cueva del Agua es la más grande (8 km) y la Cueva de Covadura la más profunda (120 m.); también se han de destacar la Cueva del Yeso y la Cueva del Tesoro, tal vez la de mayor belleza.
Hay que señalar que el Paraje Natural «Karst en Yesos de Sorbas» es un espacio protegido en la ley 2/1989, de 18 de julio y que es visitable. Hay rutas y visitas guiadas diariamente con monitores especializados, adscritos a las Federaciones Andaluza y Española de Espeleología y con equipos y material homologado. De hecho, es frecuente la presencia de grupos de escolares en la zona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar