
Planificación
Andalucía impulsa como motor económico la economía azul con 216 millones en cuatro años
Este sector supone cerca del 11 % del PIB andaluz y aglutina más de 35.000 empresas que generan unos 300.000 empleos

La primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno, contará con una dotación de 216 millones de euros en cuatro años para impulsar los sectores productivos ligados al mar y la costa como motores socio-económicos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que este sector supone cerca del 11 % del PIB andaluz y aglutina más de 35.000 empresas que generan unos 300.000 empleos.
La facturación de estas actividades alcanza los 17.000 millones de euros al año y se calcula que 4.000 y 5.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) andaluzas están vinculadas directamente al medio marino.
Las actuaciones se centran en la gobernanza sostenible, la biodiversidad marina y costera, la investigación e innovación, la sensibilización y educación ambiental, el cambio climático y las energías renovables, la economía circular y prevención de residuos y la capacitación y digitalización.
La Economía Azul hace referencia a las actividades sectoriales e intersectoriales que dependen o se relacionan con los océanos, mares y costas; tanto si se realizan en el medio marino como si se llevan a cabo en tierra.
Por tanto, comprende cinco grandes bloques de actividades centradas en el trabajo con recursos vivos (pesca, acuicultura y biotecnología azul) y no vivos (extracción de sal y desalinización), en la logística y el transporte marítimo (puertos y medios de transporte), en la construcción naval (astilleros e industria auxiliar) y en el turismo (costero, de crucero y náutico).
Además de su cercanía con al ámbito marino, estas actividades económicas comparten también su apuesta por la conservación de la biodiversidad; por avanzar en investigación e innovación; y por la sensibilización y formación.
Otros rasgos comunes de las actuaciones que conforman la economía azul es enfocarse en cuestiones ligadas al cambio climático, a las energías renovables, a la economía circular y a la prevención de residuos.
Este presupuesto plurianual permitirá ejecutar medidas hasta 2028 y contará con recursos financieros procedentes del Gobierno andaluz y de la Unión Europea.
En concreto, la estrategia estará cofinanciada por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el Fondo de Transición Justa y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
✕
Accede a tu cuenta para comentar