Curso escolar

La Junta mejorará la climatización de las aulas andaluzas

Juanma Moreno asegura que ampliará la inversión del Plan de Bioclimatización hasta los 190 millones de euros

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este lunes en Granada
El presidente de la Junta, Juanma MorenoJoaquín Corchero - Europa Press

Un total de 708.604 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial han iniciado este miércoles un curso escolar que, según el presidente andaluz, Juanma Moreno, cuenta con más recursos materiales y humanos y el que se mejorará la climatización de los centros.

A todo ello se ha referido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto de inauguración del curso 2025-2026 en el CEIP Los Llanos de Almonte (Huelva), recordando que han abierto sus puertas 2.744 colegios existentes en Andalucía con más de 55.000 docentes.

El lunes día 15 será el turno para la Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente de Adultos, con más de 886.000 estudiantes y el 22, se incorporarán los de enseñanza de régimen especial, otros 88.000 alumnos.

"Este mes inician las clases cerca de 1.800.000 estudiantes. Estamos ante la comunidad educativa más importante que hay en España y una de las más importantes también de Europa", ha indicado Moreno quien ha remarcado que desde 2018 hasta 2025 el presupuesto a la educación pública "ha experimentado un aumento acumulado de prácticamente un 50 %, hasta superar este año los 9.000 millones de euros".

Consciente de que queda "mucho por mejorar", se ha referido a lo que se está haciendo para contribuir a tener mejores indicadores como la reducción en 6,5 puntos de la tasa de abandono escolar y el aumento de 10 puntos la titulación entre jóvenes de 20 y 24 años.

Bioclimatización y confort

Ha asegurado que "vamos a dar un paso más por adecuar los centros a las necesidades derivadas del cambio climático", de forma que el Plan de Bioclimatización que desde 2019 ha destinado 170 millones de euros a actuaciones en 452 centros educativos, se va a ampliar a otros 80 centros con una dotación de 30 millones de euros, lo que elevará el total invertido a 190.

Además se va a poner en marcha un nuevo plan, 'Mejora tu centro' dotado inicialmente con 55 millones de euros para que los colegios y institutos públicos puedan mejorar climatización y confort en instalaciones.

Más profesionales

Asimismo, ha agradecido a las organizaciones sindicales y patronales los acuerdos alcanzados como la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, o el acuerdo para sumar a la educación pública andaluza 6.500 profesores, 3.000 este mismo año.

"También estamos incrementando los recursos para hacer frente a otro de los desafíos de nuestro tiempo", ha dicho en relación a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales que "han crecido de manera exponencial en los últimos años".

Ha destacado que "contamos con la plantilla de especialistas más amplia, hasta un total de 14.000 en este curso, un 37 % de crecimiento los últimos 7 años, porque cada alumno es único y todos merecen desarrollar su potencial hasta el límite de sus propias capacidades".

También se ha referido al mantenimiento del Plan de Ayuda a las familias al que se destinan 200 millones de euros -una media de 820 euros de ahorro por familia-, que incluye medidas como la gratuidad de los libros de texto que beneficia a 885.000 estudiantes en Andalucía con una inversión aproximada de 57 millones de euros, o el mantenimiento de los precios de servicios como el servicio de comedor que utilizarán 204.000 niños en 2.049 centros públicos y el transporte escolar gratuito, unos 95 000 alumnos.

Por último, Moreno ha agradecido en este inicio de curso la labor de los docentes que "manejan el presente y el futuro de Andalucía y por tanto de España, el futuro de nuestras sociedades" y ha deseado que este nuevo curso escolar sea "positivo, que no tengamos ningún tipo de incidencia y que todo funcione bien".