Manipulación intencionada

Las reacciones
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha anunciado este jueves que la Administración andaluza va a pedir este jueves al Gobierno central incorporarse al comité de expertos que investiga las causas del gran apagón que dejó sin electricidad y sin redes móviles a toda España el pasado 28 de abril.
De este modo, como ha declarado en una rueda de prensa a medios, el consejero ha asegurado que desde la Junta, piensan que "pueden aportar conocimiento técnico" y además, ha opinado que si Andalucía es una de las comunidades en las que se podría haber originado "tienen mucho que aportar".
Esta petición llega después de que este miércoles, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, pusiese en el centro del tema dos provincias andaluzas en referencia al gran apagón, Sevilla y Granada.
Según palabras de la propia ministra, hubo caídas en la generación de electricidad localizadas en Granada y Sevilla, además de en Badajoz, mientras que el CNI descartaba un ciberataque.
Asimismo, el consejero andaluz ha destacado la falta de comunicación oficial sobre el suceso, señalando que "no hay una comunicación por escrito" por parte del Gobierno de España, el Ministerio o Red Eléctrica Española, y ha insistido en que "se está confundiendo el dónde con el por qué" de los acontecimientos.
El responsable autonómico ha subrayado la necesidad de investigar las causas técnicas del incidente, planteando interrogantes como "¿había interferencias en la red?, ¿había una sobrecarga en la red de alta tensión?, ¿o había problemas en las propias plantas de generación?", y ha reclamado que "se ponga el foco en las causas, no en el dónde".
Finalmente, ha propuesto desarrollar el almacenamiento energético, mejorar las redes de transporte eléctrico y reconsiderar el calendario de cierre de centrales nucleares "mientras no se desarrolle el almacenamiento energético y otros factores como tener una red de transporte eléctrico más robusta".
Manipulación intencionada