Entrevista

Antonio Repullo: «El Gobierno perjudica a Andalucía con todas su decisiones»

El secretario general del PP-A asegura que el partido afronta su congreso regional «con la legitimidad de haber ahorrado a los andaluces 1.000 millones de euros en siete rebajas fiscales»

Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz
Antonio Repullo, secretario general del PP andaluzKiko HurtadoLa Razón

Las cábalas sobre la celebración de las elecciones andaluzas ya han comenzado. El secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, rehúsa proponer fechas y prefiere hablar de gestión y de proyección de futuro. Financiación autonómica, sanidad o vivienda son otros temas que marcarán la agenda política de aquí a los comicios.

Acabamos de comenzar el último curso político antes de las elecciones autonómicas. ¿El devenir de los acontecimientos a nivel nacional condicionará la fecha de la convocatoria andaluza?

Independientemente de cualquier especulación sobre la fecha de las elecciones, somos un partido que está preparado. Un partido que está permanente trabajando por la sociedad, que sabe cuáles son sus necesidades, retos, problemas y que tiene un liderazgo clarísimo. Juanma Moreno es reconocido por todos los andaluces, un presidente que nos ha sacado de un infierno fiscal. Ahora la situación ha cambiado: hay más empleo, el paro ha bajado y hay más empresas y más oportunidades. Se han hecho unas inversiones históricas en sanidad, en educación y por supuesto en dependencia, que son las tres grandes áreas que dejaron esquilmadas los socialistas.

Juanma Moreno ha mostrado su intención de hacer coincidir las andaluzas con las generales si éstas se adelantan. ¿Ve factible este escenario?

Tenemos un partido que está absolutamente preparado para cualquier escenario posible. Somos un partido que trabaja diariamente, que está en perfecta coordinación con el Gobierno andaluz y en sintonía con la sociedad. Evidentemente no sabemos lo que va a hacer Pedro Sánchez. Nadie lo sabe. No nos interesa mucho realmente y nosotros vamos a seguir nuestra hoja de ruta. El presidente Juanma Moreno ya ha dicho que se va a agotar la legislatura. Es el compromiso que tiene con los andaluces y por eso año a año se aprueba un Presupuesto y se proyecta una Andalucía que crece, de futuro y que está respondiendo a las necesidades. En eso vamos a seguir trabajando hasta el último minuto. No nos vamos a parar en tacticismos políticos que, evidentemente, interesan a otros partidos que ya han dejado de tener vocación de gobierno.

Los casos judiciales que cercan a la a la familia del presidente del Gobierno, el caso del fiscal general del Estado, la presión de los independentistas y la imposibilidad de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. ¿Es ya insostenible que Sánchez siga en la Moncloa?

En circunstancias normales, en otro momento histórico de este país, Sánchez debería haber convocado elecciones hace muchísimo tiempo. Evidentemente, no está a la altura institucional que se le exige a un presidente por los casos de corrupción y por no aprobar unos Presupuestos. No solo el Gobierno tapa los casos de corrupción, sino también su propio partido. Recientemente conocimos que la propia María Jesús Montero también tiene implicación directa en el «caso Ábalos» porque su jefa de gabinete presuntamente hizo un trato de favor con Aldama. Es decir, son demasiadas cuestiones las que hay encima de la mesa que ponen en entredicho la estabilidad del Gobierno. Además, todo lo que se lleva al Congreso son iniciativas para contentar a los independentistas y esa forma de gobernar está alejada absolutamente de la gestión. Eso no es lo que necesitan los españoles en ningún momento y menos ahora. Y por supuesto es lo que menos interesa a una comunidad autónoma como la andaluza que ha progresado mucho y que ha cambiado su forma de gestionar. El Gobierno central no solo no gestiona, sino que perjudica diariamente a Andalucía con todas sus decisiones. No hay ni una decisión del Gobierno de España que beneficie a Andalucía.

Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz
Antonio Repullo, secretario general del PP andaluzKiko HurtadoLa Razón

En las últimas elecciones autonómicas el PP alcanzó un techo electoral muy alto, ¿ve posible revalidar la mayoría absoluta?

Estamos trabajando diariamente para mantener la confianza de los andaluces y lo hace Juanma Moreno desde la Presidencia de la Junta de Andalucía y el equipo del Consejo de Gobierno. Desde el partido, en la parte que nos corresponde, apoyamos a todos nuestros alcaldes, presidentes de Diputación y a toda esa capacidad institucional que nos dieron no solamente en las elecciones autonómicas, sino también en las municipales, europeas y nacionales. Trabajar en la confianza es fundamental y para eso hay que escuchar. Hay que dar respuesta a aquellas cuestiones que surgen y con esa escucha hay que avanzar de la mano de todos los andaluces. Creo que los andaluces valoran positivamente cuál es el diseño, cuáles son los objetivos y cuáles han sido las directrices del presidente de la Junta desde que llegó a San Telmo, y lo valoran positivamente. Ahora mismo en Andalucía no hay otra alternativa que no sea que Juanma Moreno. ¿Qué tenemos enfrente? Tenemos a una candidata socialista que evidentemente viene quemada desde Madrid, con una con una carta de presentación de Pedro Sánchez. Montero no ha traído nada bueno a Andalucía. Todos los acuerdos que se alcanzan con los independentistas perjudican a nuestra comunidad autónoma. Cuando hablamos de ciertos beneficios fiscales Andalucía siempre pierde y cuando, por supuesto, hablamos de financiación nos encontramos con 1.500 millones de euros menos al año. Eso nos está perjudicando frente a otras comunidades autónomas. Queremos estar en la media del resto de comunidades autónomas. No queremos tener más, aspiramos a esos recursos para dotar a los andaluces de los mejores servicios públicos.

El PP lleva dos legislaturas gobernando en la región, una primera en coalición con Ciudadanos y una segunda en solitario, ¿cómo se puede seguir ilusionando?

Hay que proyectar Andalucía hacia el futuro, una comunidad mucho mejor de la que recibimos por parte del PSOE. Hemos demostrado en estos años que el PP, con Juanma Moreno a la cabeza, es capaz de transformar Andalucía. Ese es el objetivo transformador que siempre persigue cualquier política del PP, un partido creíble. Actualmente no hay una alternativa clara que pueda mejorar o igualar lo que está haciendo Juanma Moreno. La oposición solo viene a crispar, polarizar y mentir.

En cuanto a las sombras de la gestión, la sanidad es uno de los asuntos más cuestionados, ¿puede afectar a las aspiraciones electorales del partido?

La sanidad tiene una coyuntura específica en toda España. Los problemas que podemos detectar en este ámbito no están radicados solamente en Andalucía. Hace falta un replanteamiento del sistema sanitario público a nivel nacional. Faltan médicos y no ha habido una previsión sobre cómo se pueden cubrir todas las bajas que tenemos y que vamos a tener en los próximos años. Ha sido una falta de previsión por parte de los gobiernos socialistas en la Junta de Andalucía. Ante eso, evidentemente, hay que actuar y Juanma Moreno lo está haciendo planteando el mayor Presupuesto, las mayores inversiones que se han hecho en la historia de la Junta en nuestra tierra. Se ha incrementado un 55% el Presupuesto en sanidad desde 2018. Eso supone que se invierte más de 15.000 millones de euros en sanidad y ya hemos superado la media española del gasto sanitario por persona. Por lo tanto, hemos avanzado mucho, aunque nos queda mucho todavía y hay problemas que tenemos que seguir solucionando. El que diga que tiene una varita mágica para que la sanidad pública funcione miente. Que esas manifestaciones vengan de María Jesús Montero, que ha sido consejera de Sanidad y que echó a más de 7.000 sanitarios, llama la atención. Entonces sí había mareas blancas con cientos de miles de personas en la calle. Ella no fue capaz de mejorar ningún ámbito de la sanidad. Si valoramos las ratios de la sanidad en 2018 y se comparan con las de 2025, en todas la sanidad pública andaluza está mejor ahora.

El partido ya ha convocado el 17 congreso regional, que se celebrará en noviembre. ¿Qué novedades tendrá esta cita?

Es un congreso en el que vamos a demostrar la fortaleza del partido que ha cambiado la historia de Andalucía. Esos 40 años de historia socialista de Andalucía han sido cambiados gracias el esfuerzo de muchas mujeres y hombres que con muchas ganas e ilusión se propusieron el reto de transformar la comunidad autónoma. Afrontamos este congreso con la legitimidad de haber ahorrado 1.000 millones de euros en siete rebajas fiscales. Esos 1.000 millones han hecho que seamos más competitivos, que las empresas vean a Andalucía como una comunidad autónoma mucho más atractiva y que tengamos más contribuyentes. El congreso lo vamos a diseñar de una manera abierta. Llevamos más de dos años trabajando en ser un partido diferente, un partido que realmente esté cerca de la gente, que escuche, que responda y que avance. Esas son las tres palabras clave de la gestión que nos ha planteado el presidente desde el punto de vista orgánico. El congreso, evidentemente, va a tener una parte política pero también va a tener una proyección en la sociedad.

Hablemos de la de la oposición. Que Montero compagine su cargo de vicepresidenta del Gobierno con el de candidata, ¿le beneficia o le perjudica a Andalucía?

Que siga como ministra creo que le está perjudicando. Montero representa el pasado, ese Consejo de Gobierno socialista donde se tramitaban los ERE y donde el futuro económico de Andalucía era muy limitado. La oposición no tiene propuestas. El PSOE de antes era malo, el PSOE de ahora es el mismo de antes pero con la única diferencia de que está Pedro Sánchez y, evidentemente, eso es mucho peor. Lo que viene de Madrid es Pedro Sánchez con la cara de Montero o Montero con la cara de Pedro Sánchez y eso perjudica seriamente los intereses de Andalucía.

Montero es la artífice de la financiación singular de Cataluña. De todas formas, habrá andaluces que no entiendan que desde la Junta se rechace la quita de deuda. ¿Cómo cómo lo explicaría?

La quita es una trampa de Montero, algo de lo que ella misma renegaba cuando era consejera en Andalucía. Es algo que no ha pedido nadie y es el fruto de un acuerdo para que Sánchez sea presidente y Montero vicepresidenta del Gobierno. Nos decían que nos iban a dar 18.000 millones de euros para que se pudieran mejorar los servicios públicos de la comunidad. Pues es falso. Ya nos ha reconocido el Gobierno en el propio borrador del decreto que son simplemente unos intereses que ascienden a 140 millones de euros, que solo se pueden destinar al pago de la deuda. Por lo tanto, no tiene mucho sentido. Lo que nosotros necesitamos realmente es una financiación adecuada por muchos motivos, pero hay uno que es fundamental, y es que Andalucía ha demostrado que necesita esos 1.528 millones de más. Hemos demostrado con creces que con lo que tenemos no solo gestionamos bien, gestionamos muy bien.

Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz
Antonio Repullo, secretario general del PP andaluzKiko HurtadoLa Razón

Todavía estamos conociendo sentencias del «caso ERE». ¿Cree que el Constitucional puso en entredicho la lucha contra la corrupción en Andalucía?

Es evidente. La Audiencia Provincial de Sevilla ha pedido auxilio al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Fue el PP el que inició hace más de diez años esas denuncias y puso de manifiesto en sede judicial que lo que estaba pasando en Andalucía, y se demostró posteriormente, es que había una red clientelista y una madeja de corrupción impulsada por el PSOE. En esa madeja estaba María Jesús Montero, insisto. La obsesión de nuestro partido es seguir siendo el dique de contención de la corrupción socialista en Andalucía. Lo fuimos hace tiempo con los ERE y lo vamos a seguir siendo. No vamos a permitir que Montero traiga la forma pasada de gestionar del PSOE. Todos los días tenemos una sentencia nueva. El PSOE es un partido que ahora mismo está manchado por la corrupción. Montero tiene una relación directa con personas que presuntamente han cometido hechos delictivos y creo que los andaluces se merecen alguna explicación por su parte. El PSOE internamente cuestiona a su propia candidata antes de que se hayan convocado las elecciones. Es una candidata carbonizada.

En Andalucía se han creado 245.800 empresas, un dato histórico, y la tasa de paro está en el 14,85%. La endémica brecha andaluza se ha acortado. ¿Está en condiciones la comunidad de competir con Madrid y Cataluña en lo económico?

Hay que recordar que llevamos desde 2018 liderando la bajada del paro. Estamos por debajo del 15% y no se conocen estos datos desde el año 2008. Es importante tenerlo en cuenta, pero es que también estamos siendo líderes en la creación de trabajo autónomo. Eso está haciendo que nuestra economía vaya avanzando y, evidentemente, la brecha que teníamos la estamos reduciendo. Precisamente, lo estamos viendo en dos campos que son esenciales para la economía andaluza, que son los jóvenes y las mujeres. En cuanto a los jóvenes, hemos reducido prácticamente 11 puntos desde 2018 la tasa de desempleo. Y no solamente eso, sino que los jóvenes se están preocupando por su educación. Hemos incrementado en 10 puntos las titulaciones en la ESO, hemos mejorado proporcionalmente la Universidad y cada vez tenemos menos “ninis”, es decir, aquellos jóvenes que ni trabajan ni estudian. Se ha rebajado esta tasa en un 5%. De otro lado, nueve de cada 10 personas que abandonaron el paro en el último semestre fueron mujeres. El hecho de que las mujeres tuviesen dificultades adicionales para entrar en el mercado laboral se está rompiendo a marchas forzadas en Andalucía. Creo que eso nos hace ser cada vez más competitivos.

La vivienda es un problema para una inmensa mayoría de españoles. Andalucía ha dado un paso adelante presentando su propia ley. ¿Cree que todas las administraciones están llegando tarde?

En los últimos siete años se han construido 13.000 viviendas de protección oficial en Andalucía. Eso es cuatro veces más de lo que hizo el PSOE en ocho años. Por tanto, tenemos un Gobierno andaluz que se anticipa a los problemas y que pone encima de la mesa soluciones. Se modifica la legislación para que tengamos más capacidad de suelo, se habilita la posibilidad de avales para jóvenes, avales que hemos doblado. Por eso digo que todas las políticas ni son iguales ni tienen los mismos resultados. A nivel nacional tan solo se ha cubierto el 14% de las expectativas en cuanto a la ayuda a los jóvenes para adquirir una vivienda y en Andalucía se ha doblado la expectativa. Estamos haciendo las cosas escuchando, dando respuesta y, por tanto, avanzando. Si hemos hecho 13.000 viviendas en estos últimos años, es creíble la promesa de Juanma Moreno de construir en los próximos años 40.000 VPO en Andalucía. El tema de la vivienda es complejo. En este asunto tienen que aparecer muchos actores, tanto la Administración como el sector privado. No obstante, creo que estamos en el buen camino.

Tenemos en el Gobierno a un ministro de Transportes que castiga a Andalucía. Los corredores ferroviarios, el tren litoral o la SE-40 son algunas de las infraestructuras pendientes. ¿Con Feijóo en la Moncloa se abordarán finalmente?

Puente ha demostrado que es un ministro netamente político y que solamente está ahí para hacer política. De la gestión no se preocupa, quiere provocar y viene a Andalucía a insultar, ya sea al presidente de la Junta o a muchos de los consejeros. Por supuesto, no plantea ninguna de las soluciones que necesita Andalucía. Ninguno de los proyectos clave que necesita nuestra tierra, tanto por carretera como por ferrocarril, es una realidad ni lo va a ser. Ellos están destinando todos los recursos que tienen a mantenerse en el poder y a contentar a los independentistas. El presidente Feijóo lo dijo en Málaga recientemente. Él presentó un proyecto para Andalucía. Dijo que iba a sentarse desde el minuto uno cuando sea presidente para solucionar los grandes problemas de Andalucía, desde la financiación hasta los proyectos de infraestructura que son básicos. Lo que no es de recibo es tener un ministro que lo único que hace es insultar y que desprecia a los andaluces y a todos aquellos que quieren venir a Andalucía. En cuanto a la gestión de los trenes, es evidente que está siendo desastrosa y así lo corroboran los pasajeros que sufren constantes retrasos.

El asunto de las pulseras antimaltrato ha dejado al descubierto las fallas en la protección de las mujeres. Un tema especialmente sensible del que suele hacer bandera el PSOE. ¿Está a tiempo el Gobierno de corregir este problema?

Es evidente que es un fallo del sistema y un fracaso del Estado. El Gobierno no ha estado en la defensa de las mujeres que lo han pasado mal como consecuencia de la violencia machista. Es muy grave y es una de las responsabilidades más importantes que tiene el Estado. Cuando tú te enfrentas a un perfil que ha sufrido maltrato o un intento de asesinato la soledad es tremenda. Hay que empatizar con ellas.