Turismo activo
Una de las mejores zonas para volar en parapente de Europa está en este rincón de España
Se trata de una zona de vuelo térmica, con una orografía adecuada y varias ubicaciones
La Sierra Líjar es Lugar de Importancia Comunitaria. Está situada en la comunidad autónoma de Andalucía, al noreste de la provincia de Cádiz, próxima al límite provincial de Sevilla, en la comarca de Sierra de Cádiz. Con una superficie aproximada de 7.346 hectáreas, abarca los términos municipales de Algodonales, Villamartín y Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz, lindando al norte con la provincia de Sevilla y al sureste con el límite del Parque Natural Sierra de Grazalema.
Esta zona se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (RBIM), aprobada por el Buró del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO el 25 de octubre de 2006. Esta reserva abarca un millón de hectáreas comprendidas en las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga y en las marroquíes de Tánger, Tetuán, Larache y Chefchaouen.
El encinar es predominante en el espacio, acompañado en distintas zonas de carrasca, pino carrasco, acebuche, algarrobo o quejigo. Como especies de matorrales destaca principalmente lentisco, acompañado a veces de espino negro y matorrales de menor porte.
Entre las formaciones vegetales que habitan en cursos de agua de escaso caudal, destacar la adelfa, los tarajes, la zarza, el tamujo, los bosques en galería de álamos blancos y tarajes y la vegetación riparia dominada por sauces y olmos. Entre las especies de flora destacan Marsilea strigosa, Narcissus bugei y Rupicapnos africana subsp. decipiens, esta última catalogada en peligro de extinción.
En cuanto a la fauna, destacan las comunidades de quirópteros, como murciélago grande de herradura, murciélago de oreja partida, murciélago ratonero grande, murciélago de cueva, murciélago de herradura, murciélago pequeño de herradura, murciélago mediano de herradura y murciélago ratonero mediano.
Otro grupo importante digno de mención son las aves, especialmente las rapaces, como el águila imperial, el alimoche, el águila perdicera, el águila calzada, el águila culebrera y el búho real. Respecto a los invertebrados, destaca la presencia de especies endémicas como la araña negra de los alcornocales.
Además de todas esas características, hay otra que hacen a la Sierra de Líjar única: es una de las mejores zonas de vuelo de toda Europa. Son varios los motivos. El primero de ellos es que se vuela en cualquier época del año debido a su buen clima y una orografía adecuada. Se trata de una zona de vuelo térmica, con posibilidades de hacer largos vuelos (desde aquí se ha volado hasta Granada). De hecho, su reconocimiento es tal que se han organizado varios campeonatos de nivel nacional e internacional.
Existen varias empresas especializadas que ofrecen sus servicios para contratar este tipo de experiencias con monitor especializado y material homologado. Eso sí, solo para amantes de los deportes de aventura o aquellos que quieran sentir la experiencia de volar como un pájaro.