Cargando...

Medio Ambiente

Casi 2.500 bomberos en primera línea de monte para un verano caliente

El Plan Infoca prevé unos meses de julio y agosto «muy complicados» por riesgo extremo de incendios en la comunidad

Imagen del simulacro de ayer en Casares, provincia de Málaga La Razón

La primavera está siendo llevadera. Temperaturas suaves para la época del año. Pero con el verano y la subida de los termómetros, los profesionales del Plan Infoca prevén unos «muy complicados» meses de julio y agosto en materia forestal. Las frecuentes lluvias del primer semestre que han llenado los embalses y acabado con la sequía, han favorecido una notable regeneración de la vegetación en los montes andaluces. Esta «explosión verde» ha incrementado la cantidad de biomasa disponible, que, al secarse durante los meses de calor, se convierte en un combustible potencial para los incendios. Andalucía, a través del Plan Infoca, activa a toda su plantilla para evitar los temibles fuegos. Aunque los trabajadores del dispositivo son 3.530, la plantilla de bomberos forestales es de 3.428, según datos oficiales de la Junta de Andalucía. De ellos, 2.485 empleados se encuentran destinados a la primera línea de actuación. Ellos son los que apagan los fuegos, lo que expondrán sus vidas un verano más. La previsión es que el verano se complique a medida que la vegetación se seque.

Algunos datos llamativos de la plantilla del Infoca: actualmente hay 482 personas en continuidad laboral, ya sea por exceder los 60 años de edad, no superar las pruebas físicas o no poseer las aptitudes requeridas para el puesto por enfermedad, lesión, etcétera. Se trata del 14% de la plantilla.

Por otro lado, la edad media del actual catálogo de bomberos forestales es de 47,48 años, reduciéndose a algo menos de 45 años (44,87) en el grupo que permanece en primera línea de actuación. Por último, la edad media del colectivo en continuidad laboral es de 59 años. El Gobierno andaluz ha dado prioridad a este servicio, muy reconocido por la ciudadanía y motivo de orgullo por parte de las organizaciones políticas.

A lo largo de 2024 se han estabilizado 371 plazas del Infoca y el 88% de la plantilla está contratado ya a doce meses anuales, teniendo actualmente 410 trabajadores de 6 meses anuales, muchos de ellos ocupando interinamente plazas hasta resolución de la oferta de empleo público correspondiente. Quedan pendientes de culminar los procesos de cobertura de puestos generados por las tasas de reposición de los años 2022, 2023 y 2024, con una masa salarial orientativa de 13 millones de euros, que vendrán a completar la contratación de 12 meses anuales del personal del dispositivo y la configuración de la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). El complemento de la antigüedad, congelado en los convenios colectivos firmados durante el mandato socialista, sigue siendo la gran reivindicación que la Junta mantiene en «proceso de estudio y análisis dentro de la casuística personal en cada caso».

Ayer mismo tuvo lugar en Casares (Málaga) un simulacro con más de 200 efectivos desplegados. Estas recreaciones permiten comprobar la coordinación de todos los operativos ante una emergencia. El dispositivo cuenta cada año con más medios y tecnología. Y, además, sus servicios se empiezan a diversificar. El pasado miércoles, por ejemplo, fue la primera vez que la Unidad Técnica de Análisis del Fuego realizó en un incendio no forestal una evaluación de la dispersión de la pluma de humo y de su perfil vertical en atmósfera para analizar la evolución del humo en el incendio de Alcalá de Guadaíra en una empresa de productos químicos.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, hizo ayer un llamamiento a tomarse «muy en serio» la cuestión de los incendios forestales y a dejarse de «batallas políticas».

La nueva Agencia de Emergencias de Andalucía ha de redundar «en una mayor coordinación y agilidad en la toma de decisiones. Se trata de «la mayor agencia de España con más de 5.000 efectivos». El periodo de alto riesgo de incendios forestales abarca por defecto del 1 de junio al 15 de octubre.

Además, desde el pasado lunes la Junta ha activado de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia situación operativa ‘cero’, «en principio hasta el 31 de octubre».

Una de las principales novedades que presenta el Plan Infoca 2025 es la puesta en marcha de una web que va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre los incendios forestales, donde además se publicará diariamente el índice de riesgo de incendios forestales zonificado. El Infoca vuelve a contar este año con un presupuesto de 257 millones, un 5,8% más respecto a los 243 del año pasado.