Balance

Casi 70 muertes por ahogamiento en Andalucía en 2025 tras los 39 casos de este verano

La comunidad lidera los fallecimientos por esta causa, seguida por Comunidad Valenciana, Galicia y Canarias

La mayoría de ahogamientos ocurre en playas, seguida por piscinas y ríos
Las playas concentran 33 de las muertes de agosto, seguidas de piscinas, ríos y otrosRicardo RubioEp

Andalucía ha registrado 14 ahogamientos en espacios acuáticos durante el mes de agosto, llegando a acumular en estos meses de verano -junio, julio y agosto- un total de 39 fallecidos. De este modo, la región andaluza se posiciona como la comunidad autónoma con mayor número de incidentes de este tipo y, en el cómputo total del año, lidera el ránking a nivel nacional con 66 muertes por ahogamiento.

Según los datos trasladados por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo en base al Informe Nacional de Ahogamientos, las regiones con más fallecidos por ahogamiento en agosto tras Andalucía han sido la Comunidad Valenciana con once, y Galicia con diez, acumulando así un total de 65 incidentes registrados en España durante dicho mes.

Respecto al cómputo total de este año, las comunidades que siguen a Andalucía en este listado de muertes por ahogamiento son la Comunidad Valenciana con 50, Galicia con 44, Canarias con 43, Cataluña con 42, mientras que Castilla y León acumula 25 y Baleares 24. De este modo, España ha registrado un total de 368 fallecidos entre enero y agosto de 2025.

En cuanto al perfil de víctimas registradas, predominan los hombres, con 299 fallecidos durante este año (50 en agosto), frente a 69 mujeres (15 en agosto). La mayoría de víctimas mortales son personas de nacionalidad española, aunque se registraron en el pasado mes seis fallecimientos de personas europeas, dos americanas y una asiática.

Por otro lado, de este grupo de fallecidos, 49 de ellos eran menores de edad, lo que representa un 13,3% del total, mientras que mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años suman 27 víctimas. Aun así, la franja de 65 a 74 años concentra el mayor número de fallecimientos con 74 casos, seguida de los adultos de 55 a 64 años (51) y los mayores de 75 años (50).

Finalmente, los datos registrados sobre los espacios acuáticos indican que las playas concentran 33 de las muertes de agosto, seguidas de piscinas (14), ríos (nueve) y otros entornos (nueve). Además, destaca que 25 de los incidentes ocurrieron en lugares donde el servicio de vigilancia socorrista no estaba activo y 26 en espacios donde no procedía disponer de dicho servicio por las características del entorno, mientras que 14 en lugares fueron en espacios que contaban con la presencia de socorristas operativos.