
Vivienda
La construcción se desacelera en Málaga mientras el precio de la vivienda no para de subir
Comprar una vivienda en esta provincia es un 44% más caro que en el resto de España

El ritmo de construcción residencial en Málaga se ha moderado en los últimos meses, justo cuando el precio de la vivienda alcanza sus cotas más altas. Entre julio y septiembre de 2025 se autorizaron 1.804 nuevas viviendas, un 16,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, según el Colegio de Arquitectos de Málaga, que vuelve a advertir de la ausencia de vivienda protegida de promoción privada.
Mientras tanto, los precios siguen disparados. El resultado es un mercado cada vez más inaccesible para las rentas medias, donde el ahorro familiar no logra seguir el ritmo de crecimiento.
El último informe de Idealista sitúa el valor medio del metro cuadrado en la capital en 3.620 euros, tras un incremento interanual del 17% y un nuevo máximo histórico. Comprar una vivienda en Málaga es hoy un 44% más caro que la media nacional, que se sitúa en 2.517 euros el metro cuadrado. La ciudad encadena diez meses consecutivos de subidas, consolidándose como uno de los mercados más tensionados del país.
Por otra parte, los arquitectos explican que "como ya es habitual", la actividad se mantiene concentrada en los municipios del litoral, mientras que el interior "sigue sin apenas incorporaciones de nueva obra". Málaga capital (541 vivienda), Mijas (277), Fuengirola (205), Manilva (196) y Estepona (194) y Marbella (20) lideran la lista de nuevas promociones, con una inversión global de más de 270 millones de euros. Esa escasa diversificación territorial limita la disponibilidad de vivienda en zonas con menos presión demográfica, pero con gran déficit habitacional.
Asimismo, el dinamismo costero no compensa la falta de vivienda de protección oficial. Según la organización, en este periodo no se ha registrado en el Colegio de Arquitectos ningún proyecto de vivienda protegida (VPO) de promoción privada, punto en el que han precisado que las VPO desarrolladas por las administraciones públicas "siguen sus propios procedimientos y no precisan necesariamente del visado colegial".
"Esta tendencia pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y adaptar las políticas urbanísticas para garantizar una oferta de vivienda sostenible y accesible para todos los ciudadanos", subraya Susana Gómez de Lara, decana del Colegio, quien insiste en que "la vivienda continúa siendo la principal preocupación de la sociedad".
Un mercado que no se enfría
En los distritos Este (4.654 euros/metro cuadrado) y Centro (4.146 euros/metro cuadrado), el coste del metro cuadrado supera ya los niveles previos a la pandemia, mientras que zonas tradicionalmente más asequibles, como Bailén-Miraflores (+31,9 %) o Churriana (+24,1 %), registran los mayores incrementos interanuales. El repunte se produce en un contexto de menor actividad constructora: durante el tercer trimestre, los arquitectos visaron 54 proyectos plurifamiliares, con 1.574 viviendas, y 179 proyectos unifamiliares que suman 230 viviendas. En total, 1.804 unidades.
Ausencia de vivienda protegida
La falta de proyectos de vivienda de protección oficial agrava el problema. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en su informe "Diagnóstico y propuestas para resolver el problema de la vivienda en España", reclama la firma de un Pacto de Estado que coordine a las comunidades autónomas y permita afrontar la actual crisis habitacional. Entre sus propuestas figuran la agilización de los trámites administrativos, el aumento del parque de vivienda pública y la limitación del uso turístico de las viviendas.
Gómez de Lara asegura que "desde el Colegio de Arquitectos de Málaga respaldamos estas propuestas y reiteramos nuestro compromiso con una arquitectura sostenible, inclusiva y accesible para todos".
En cuanto a las viviendas construidas, entre julio y septiembre se terminaron 1.500 viviendas, un 25,9% menos que en el mismo periodo del año pasado (2.024), la mayoría de ellas corresponden a proyectos desarrollados en el litoral malagueño.
En el ámbito de la vivienda unifamiliar libre se cerraron 118 proyectos que incluyen 228 unidades, con una inversión superior a 48,5 millones de euros. Por su parte, la plurifamiliar libre registró 51 promociones terminadas, con 1.272 unidades y un presupuesto conjunto cercano a los 202,5 millones de euros.
Al igual que en el caso de los proyectos visados, no se finalizaron promociones de vivienda protegida durante el trimestre, han apuntado los arquitectos.
Rehabilitación y sostenibilidad
La otra cara del mercado está en la rehabilitación. Entre julio y septiembre se finalizaron 118 proyectos de reforma parcial, que dieron lugar a 53 nuevas viviendas, la mayoría en la capital. Para la responsable del Colegio, "la rehabilitación del parque edificatorio existente es esencial para promover la sostenibilidad y mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios".
El reto, añade, pasa por "acelerar estos procesos, especialmente en el interior de la provincia, para evitar la despoblación y fomentar un desarrollo equilibrado y equitativo".
Para la decana, "hay que involucrar a todos los actores del sector y a las administraciones públicas para garantizar el bienestar de las futuras generaciones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar