
Religión
La Diócesis de Córdoba destaca la continuidad con el legado de Francisco
Celebra la elección del Papa León XIV

El administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, y el obispo electo de Córdoba, Jesús Fernández, han expresado su "plena comunión, respeto y obediencia" al nuevo Papa León XIV, tras conocerse su designación. Además, han asegurado que el nuevo pontífice "al igual que el Papa Francisco, tiene claro que la fe ha de ser, no sólo un camino para la salvación individual, sino también una herramienta para mejorar el mundo".
Por su parte, el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba se ha mostrado satisfecho con la rapidez del cónclave, destacando que "los cardenales se han puesto de acuerdo con rapidez buscando el bien de la Iglesia", lo que considera "un signo importante de unidad de servicio al mundo". La palabra "Paz" ha sido la más repetida del Papa León XIV en su saludo a la Iglesia Universal, una expresión que Fernández ha agradecido "en un mundo muy agitado por frentes de guerra en distintos lugares, su primer mensaje ha sido muy consolador para toda la humanidad herida".
En este contexto, Fernández ha valorado la ascendencia española del nuevo Papa y su dominio del idioma español como se ha podido apreciar en sus primeras palabras dirigiéndose a la Iglesia y especialmente a la diócesis de Chiclayo del Perú, además su edad coincide con la del obispo electo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández.
Para el administrador apostólico de la Diócesis, el nuevo pontífice "es un hombre de la plena confianza del Papa Francisco, que lo ha llamado como colaborador, haciéndolo prefecto de la congregación, ahora del dicasterio de los obispos", el encargado de los nombramientos de obispos que hasta el momento con el Papa Francisco iba tratando "continuamente esta gran tarea y responsabilidad".
En la tarde de su designación como Papa, Fernández ha rememorado que tuvo ocasión de ser recibido por él en su despacho de la Congregación de Obispos el 28 de mayo de 2024, cuando "pude hablarle con confianza del final de mi servicio a la diócesis de Córdoba y de la sucesión en esta diócesis querida".
Tras su escucha, trasladó al Papa Francisco lo tratado, "me escuchó muy atentamente y tomó nota del contenido de la conversación que luego él trataría con el Santo Padre, el Papa Francisco", ha recordado. En sus primeras palabras ha hecho alusión al Papa Francisco, ya que ha sido uno de sus colaboradores más cercanos y, por tanto, "habrá una continuidad también dentro de su estilo y su manera que lo iremos viendo en los próximos días, semanas, años".
Fernández ha destacado su formación como licenciado en matemáticas desde su juventud, después estudió ciencias eclesiásticas y por último el doctorado en derecho canónico en el Angelicum de Roma, la universidad de los padres dominicos en Roma. Ha sido misionero en Perú en su calidad de Agustino y ha tenido allí distintas tareas en relación con su orden, pero también en relación con otras áreas de formación sacerdotal hasta ser nombrado Obispo de Chiclayo en el año 2014.
El que ha sido obispo de Córdoba 15 años ha puesto en valor su procedencia geográfica como primer papa estadounidense, "es un hombre universal ya por su currículum, por su formación y por su trabajo"; un trabajo extendido a América Latina, en el Perú, como Superior General de los Agustinos y últimamente perfecto del dicasterio para los obispos.
Por su parte, el obispo electo de Córdoba "el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres". "Con estas palabras queremos reconocer y agradecer el don que Dios nos ha hecho a los católicos y al mundo entero al concedernos el ministerio de un nuevo Papa, León XIV, quien ha comenzado su intervención desde la logia vaticana con el saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor que ha dado la vida por el Rebaño de Dios", ha manifestado.
"Dios quiere a todos y el mal no prevalecerá", ha resaltado obispo electo de Córdoba, consciente de la situación de conflicto en el mundo. Por eso ha expresado también su deseo de que la paz de Cristo, "desarmada y desarmante llegue a todos los corazones y a toda la tierra".
El Papa León XIV, cercano al Papa Francisco, con el que se reunía todos los sábados durante dos horas, comparte también con él el objetivo de avanzar en la configuración de la Iglesia que propone el Concilio Vaticano II, una Iglesia Pueblo de Dios. Así, Fernández ha asegurado que "estamos ante un Papa con hondura teológica y espiritual, de matriz agustiniana".
Además, ha señalado que no "tiene dudas de su compromiso a favor de los pobres y excluidos, de los enfermos, de los que no conocen a Dios". "Al igual que el Papa Francisco, tiene claro que la fe ha de ser, no sólo un camino para la salvación individual, sino también una herramienta para mejorar el mundo a través del compromiso por la justicia, la igualdad, la libertad, la dignidad de la persona y la vida", ha expresado.
"ALEGRÍA INMENSA" PARA LAS AGUSTINAS DE CABRA
El nuevo Papa ha supuesto una "alegría inmensa" para las Agustinas Recoletas de Cabra, quienes han dado muestra de la sorpresa que se han llevado al conocer el nombre del nuevo pontífice.
"Nos ha gustado mucho, nos ha dado muy buena impresión, incluso nos ha recordado a San Juan Pablo II", han expresado las religiosas añadiendo que les ha llamado mucho la atención la emoción que ha tenido que contener el Papa León XIV en el balcón del Vaticano.
La hermana Matilde, que ha sido misionera en la parte del Este de Estados Unidos y en África, ha subrayado que en él "veremos el espíritu agustiniano y su labor misionera, lo que enriquecerá muchísimo a todos". "Estamos rebosantes de alegría, nos ha dado una buenísima impresión y todas las hermanas agustinas estamos felices de tener un Papa que ha pertenecido a nuestra orden", ha asegurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar