
Sociedad
CSIF y Satse se descuelgan de la manifestación por la sanidad en Andalucía
Alegan "desacuerdos" en la organización

Las organizaciones sindicales Satse y CSIF Andalucía han decidido finalmente no participar en la manifestación por la sanidad pública del próximo 9 de noviembre en las ocho capitales andaluzas por "desacuerdos" con la organización de la misma. Así lo han confirmado ambos sindicatos, que han dejado claro, no obstante, que comparten "muchas de las reivindicaciones que se pondrán sobre la mesa en dicha concentración" por el "delicado estado actual de la sanidad pública andaluza".
En Almería, la concentración será a las 11,00 horas e irá desde la avenida Federico García Lorca hasta el Mirador; en Cádiz, a las 12,00 desde la Plaza Asdrúbal hasta la Delegación territorial de Salud; en Córdoba, a las 11,00 desde la Delegación de Salud a Gran Capitán; en Granada, a las 12,00, en los Jardines del Triunfo; en Jaén, a las 12,00, en la Plaza de las Batallas; en Huelva, a las 12,00 en la Delegación territorial de Salud; en Málaga, a las 12,00 horas, en la avenida Manuel Agustín Heredia; y en Sevilla, a las 12,00 desde la estación de San Bernardo a San Telmo.
CSIF, en una nota de prensa, justifica su decisión "tras considerar que, en el manifiesto impuesto por los organizadores no vienen recogidas de forma preminente muchas de las principales reivindicaciones que actualmente mantienen los profesionales de la sanidad autonómica". La central sindical ha recordado que su "prioridad" es "mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores". No obstante, ha lamentado "no poder asistir" y ha remarcado que entiende que "el malestar ciudadano existente con la gestión de la sanidad pública andaluza tenga voz", pero ha puntualizado a renglón seguido que sus "reiterados intentos de incluir en el citado manifiesto reivindicaciones cruciales para el futuro de cientos de miles profesionales sanitarios andaluces han caído una tras otra en saco roto".
Igualmente, CSIF ha lamentado el hecho de que, en varias provincias andaluzas, se le hubiera "impedido no ya sólo ejercer como convocante, sino incluso asistir a la concentración". "Esta situación resulta del todo sorprendente al tratarse de una fuerza sindical que representa a decenas de miles de trabajadores sanitarios, con gran carácter reivindicativo y con importante presencia tanto en la Mesa Sectorial de Sanidad como en todos los foros de negociación que afectan a los empleados públicos". "CSIF --continúa la nota-- no puede entender esta decisión y, tras sus reiterados intentos de reconducir el sentido de su participación hasta el último momento, y en la línea de unidad y sentido común que le caracteriza, ha decidido no acudir a la concentración".
CSIF ha enfatizado que su "no presencia" en la concentración "no menoscaba ni un ápice el compromiso absoluto con una sanidad pública de calidad". Por ello, "seguiremos defendiendo en las mesas de negociación y en las calles cuando sea necesario aspectos que consideramos esenciales para los profesionales de la misma en Andalucía, como el desarrollo de una carrera Pprofesional más justa, la mejora de las condiciones laborales en todos los ámbitos de la sanidad y la consecución de una bolsa de empleo más eficiente en el SAS, unido a una política de contratación más justa".
Por su parte, Satse ha comunicado que "no tomaremos parte" en las concentraciones convocadas para el próximo 9 de noviembre en defensa de la sanidad pública. "Desde el comienzo de las conversaciones para organizar estos actos, hemos dejado clara nuestra posición: todas las provincias andaluzas debían figurar como convocantes en coherencia tanto con el carácter autonómico del sindicato como con su apuesta por una movilización unitaria y equitativa en todo el territorio".
Sin embargo, "al final --ha criticado-- sólo se ha permitido a cuatro provincias aparecer como convocantes, excluyendo a las otras cuatro sin una justificación clara ni transparente". Además, se han detectado "desacuerdos respecto al contenido del manifiesto y los carteles utilizados, así como en diversos aspectos organizativos en los que apenas se ha tenido en cuenta a las organizaciones sindicales".
La organización considera que la defensa de la sanidad pública andaluza exige "unidad, coherencia y respeto" por el trabajo de todas las entidades implicadas. En su opinión, "carece de sentido fragmentar unas movilizaciones que debería ser colectiva y representativa de todos los sectores, y no limitarse a unos pocos". Pese a esta decisión, Satse ha reafirmado su compromiso "inquebrantable" con la sanidad pública, con los profesionales que la sustentan y con la ciudadanía a la que sirve.
En este contexto, Satse ha exigido al Gobierno andaluz que "cumpla de inmediato los compromisos adquiridos con las enfermeras, los enfermeros y fisioterapeutas". Entre ellos ha destacado, en primer lugar, el cumplimiento "íntegro" del Pacto de Atención Primaria, que "debe traducirse en dotaciones suficientes de personal, mejoras reales en las condiciones laborales y una retribución acorde con el nivel de responsabilidad y la carga asistencial que soportan estos profesionales". Asimismo, ha pedido la aplicación "efectiva y sin más demoras" del Acuerdo de carrera profesional, garantizando el reconocimiento del desarrollo profesional en todos los niveles y categorías, "sin exclusiones ni retrasos injustificados".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


