Economía

¿Cuánto costará el apagón al tejido productivo andaluz?

La Junta prevé una "pérdida económica enorme" pero no se puede cuantificar por ahora

Una persona compra una linterna en un establecimiento durante el apagón eléctrico generalizado. A 28 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). Un apagón eléctrico ha asolado España, Portugal y parte de Francia a las 12.30h. de la mañana. Sin saber aún las causas concretas del apagón, poco a poco se está recuperando el suministro eléctrico en todas las regiones de la Península Ibérica. 28 ABRIL 2025 Álex Zea / Europa Press 29/04/2025
Apagón eléctrico en AndalucíaÁlex ZeaEuropa Press

La pregunta es evidente. ¿Cuánto costará al tejido productivo andaluz el apagón? El cierre de empresas, la pérdida de ventas, la afección al turismo, las exportaciones en riesgo... La Junta de Andalucía no oculta que se prevé un coste "económicó enorme". En declaraciones a los medios de comunicación en Cádiz, la consejera de Empleo, Empresa y y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha manifestado que se sigue evaluando la situación, pero tiene que ser el Gobierno de España "el que investigue y dé la trazabilidad del suceso".

En cualquier caso, la consejera ha puesto el acento en que habrá una "pérdida económica enorme" para el tejido productivo de España y para el de Andalucía, que está conformado por micropymes y autónomos en un 98 por ciento. Ha indicado que esas "pérdidas" se tendrán que evaluar conforme pase el tiempo, porque es "pronto" para hacer una evaluación. "Eso va a tener su consecuencia", según Blanco, quien ha indicado que tras el cierre de ayer, en este martes hay aún negocios que no pueden reanudar la actividad.

El sector del comercio o el de la restauración son especialmente afectados por lo ocurrido, mientras que, en lo que respecta a los hoteles, muchos tienen generadores que han estado funcionado, con lo cual los clientes "no se han visto afectados". Ha apuntado que se trata de entre 100.000 y 150.000 turistas que no se han llegado a ver afectados por la situación en sus hoteles.

En lo que respecta al sector de la restauración, se ha referido a las pérdidas, por ejemplo, de los productos perecederos, que pueden ser "muy cuantiosas".

La consejera ha indicado que la Junta está a disposición del Gobierno central con total "transparencia y lealtad". Ha indicado que la "hoja de ruta" la tendrá que ir determinando el Ejecutivo nacional, puesto que Andalucía ya está bajo "la declaración de emergencia de interés nacional" que se ha decretado para varias comunidades que lo habían solicitado.

Ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, como el sanitario. Ha destacado que todos los hospitales tienen generadores eléctricos y está asegurado el suministro de carburante durante todo el día.